Archivo de la etiqueta: repostería

Tarta de queso mascarpone y peras en almíbar

No, no he caído en la tentación. Esta receta la hice hace un mes pero hasta ahora no la he publicado. Es una deliciosa tarta de queso mascarpone con peras en almíbar. Tenía una lata de peras en almíbar y llevaba dándole vueltas a la cabeza sobre qué receta podría hacer con estas peras. Quería que fuese una tarta con queso mascarpone, y por más que buscaba no encontraba nada inspirador, así que decidí inventármela. Esta es la receta en vídeo y en formato texto/PDF:

Tarta de queso mascarpone y peras en almíbar

Ingredientes:

  • 1 tarrina de queso Mascarpone (250 gr.)
  • 200 ml de nata para cocinar
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharada colmada de maicena
  • 1 lata de peras en almíbar
  • Para la base: 1 lámina de hojaldre
  • Para la cobertura (opcional): el almíbar de las peras, 3 cucharaditas de azúcar glasé, 1 cucharadita de azúcar avainillado y 3 cucharadas de mermelada de albaricoque
  • Virutas de chocolate para la presentación final

Indicaciones:

Para la base:
1. Extender la lámina de hojaldre en un molde desmontable o bien forrar un molde refractario con papel de horno para que sea más fácil desmoldarlo.
2. Pinchar con un tenedor toda la lámina de hojaldre.
3. Para evitar que la masa suba, ponerle un peso tipo: cadena, garbanzos secos, etc.
4. Meter en el horno 10-15 minutos a 180 ºC.

Para la masa:
5. Con ayuda de un colador, escurrir las peras y reservar el almíbar en un bote de cristal para uso posterior.
6. En un bol batir el huevo, agregar el azúcar y remover bien.
7. Añadir la nata líquida y continuar removiendo.
8. Agregar la tarrina de queso y seguir batiendo hasta que esté bien integrado.
9. Añadir la cucharada colmada de maicena y remover hasta que no queden grumos.
10. Partir las peras a cuadraditos y agregar a la masa.
11. Remover para que las peras se impregnen del queso.
12. Verter la mezcla en el molde y hornear a 180º hasta que cuaje la mezcla (30-40 minutos). Para estar seguros, pinchar con una aguja para ver si sale limpia.
13. Dejar enfriar a temperatura ambiente y finalmente refrigerar en la nevera hasta el día siguiente.

Para la cobertura:

14. En un cazo al fuego, echar el almíbar de las peras.
15. Añadir las  2 cucharaditas de azúcar glasé, la cucharidita de azúcar avanillado y las 3 cucharadas de mermelada de albaricoque.
16. Remover bien y llevar a ebullición hasta que reduzca.
17. Cuando se haya enfriado, pintar la tarta por encima para darle brillo y dulzor.
18. Para la presentación final, rallar un poquito de chocolate y espolvorear por encima.

Consejos: Quizá una base de galletas maría le vaya también muy bien a esta tarta.

Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (Acrobat Reader).

Hojaldritos salados y croassants de chocolate

Si quieres sorprender a tus invitados con unos hojaldres salados como aperitivo, o con una merienda o desayuno con croassants de chocolate, es bien sencillo. Tan sencillo que hasta yo he podido hacerlo y grabar un vídeo mientras tanto ;).

Aquí lo tenéis, espero que os guste.

Hojaldritos salados y croassants de chocolate

Hojaldres salados y croassants de chocolate

Ingredientes:

  • Masa de hojaldre
  • Un huevo

Saladitos:

  • Chistorra
  • Salchichas de frankfurt
  • Semillas de sésamo (o de amapola)
  • Otros rellenos: paté, sobrasada, queso camembert, etc.)

Dulces:

  • Chocolate negro
  • Otros rellenos: chocolate con leche, praliné, crema pastelera, etc.
  • Para la decoración: mermelada (ya sea de fresa, albaricoque, melocotón…) o azúcar glasé.

Pastas de té

Hoy os dejo con una merienda a la inglesa: té con pastas.

Aquí tenéis el vídeo y más abajo la receta en formato texto, por si os la queréis imprimir.

La música que suena de fondo es del grupo de folk llamado IparVent.

Espero que os guste.

Pastas de té

Ingredientes:

  • 75 gr. de chocolate con leche
  • 50 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de canela
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • 125 gr. de harina
  • 100 gr. de mantequilla

Indicaciones:

  1. Batir la mantequilla ablandada junto con el azúcar.
  2. Añadir el huevo y seguir batiendo.
  3. Incorporar la canela, la nuez moscada y la harina y seguir mezclando.
  4. Dejar reposar la mezcla una hora en la nevera.
  5. Preparar una bandeja con papel de horno.
  6. Pasada la hora, meter la mezcla en una manga pastelera con boquilla rizada y hacer las galletitas sobre la bandeja de horno (saldrán unas 30 galletitas).
  7. Meter en el horno precalentado a 200 ºC hasta que se doren (en pocos minutillos estarán listas).
  8. Mientras tanto, trocear el chocolate y derretirlo al baño maría junto con un  poquito de mantequilla.
  9. Sacar del horno las galletas cuando ya estén tomando un ligero color dorado.
  10. Dejarlas enfriar un pelín.
  11. Untarlas con el chocolate cubriendo una parte, ya sea en horizontal o en vertical.
  12. Dejar enfriar las galletitas para que se endurezca el chocolate.

Haz clic aquí para bajarte esta receta en formato pdf (acrobat reader).

Haciendo unas pastas de té

Hoy estoy probando una nueva receta: pastas de té.

Así que me he liado y hasta lo he grabado en vídeo. Ya lo publicaré próximamente…

Aquí va un adelanto:


Fresas: un placer para el paladar

Las fresas deberían estar prohibidas. ¿Cómo pueden estar tan buenas? Es una fruta bella, aromática, suculenta. Desde pequeña que me vuelven loca…

Lo mejor, a parte de lo exquisito de su sabor, son sus propiedades nutritivas (véase apartado Propiedades nutricionales y Medicinal de la wikipedia en español) . Son poco calóricas ya que son casi todo agua, y entre otras cosas aportan: fibra, vitamina y potasio. Son antioxidantes, diuréticas,… En fin, la lista es larga. En el artículo Fresas y Fresones de Consumer Eroski encontraréis más detalles.

Así que, ¿quién puede resistirse a unas fresas como las de la foto?

Fresas

Yo no me pude resistir y el domingo acabé comprando en el mercado de Tordera una caja de fresas de 2 kg. Tras varios días tomando fresas de postre, y a pesar de que me encantan,  estoy un poco saturadilla. Así que he congelado medio kilo de fresas.  ¿Qué cómo se congelan? En google podéis encontrar varias páginas con explicaciones, pero yo simplemente las he lavado, secado y metido en bolsas de congelación. De aquí a unos meses ya os diré cómo han quedado.

Con las fresas se corre el  riesgo de que sean ácidas. Sin embargo, existe un truco para preparar las frases que ayuda a quitarles la acidez: el vinagre.

Para quitar la acidez de las fresas:

  • Lavar las fresas (400 gramos), trocearlas y colocarlas en un bol
  • Echar 1 cucharada de azúcar por cada 100 gramos de fresas
  • Echar un par de gotitas de vinagre
  • Remover para que se mezcle todo bien
  • Dejar macerar las fresas hasta que hayan soltado todo el líquido y se haya conseguido una especie de jarábe.

Se supone que con un par de horas basta para que maceren, pero cuanto más tiempo estén macerando, mejor.

La semana pasada lo hice con vinagre normal y quizá me pasé con las gotas de vinagre (eché un chorro). Por eso aconsejo mejor quedarse corto, echar menos vinagre y si hace falta corregir con azúcar o agua.

Sin embargo, lo que realmente aconsejo es usar vinagre balsámico de Módena (o aceto balsámico). Las que prepararé ayer para hoy las hice con vinagre de Módena y salieron exquisitas. El vinagre balsámico realza mucho más el sabor de las fresas y no se nota nada el sabor del vinagre. ¡Haced la prueba!

No sé cómo describir lo buenas que estaban estas fresas, tan dulces en su propio jugo… ¡slurps! Aún me estoy relamiendo, jajaja.

A pesar de que nos las podíamos haber comido solas, quise hacer una macedonia, así que le añadí un par de plátanos en rodajas y 1 naranja a trozos.

Si las fresas solas estaban buenísimas, la macedonia de frutas estaba de infarto.

Probadlo y ya me diréis…

fresas, fresas en vinagre, macedonia, macedonia de frutas, maduixes, strawberries, fruit salad

Magdalenas caseras

Magdalenas caseras

magdalenas caseras, magdalenas, magdalenes, magdalenes cassolanes

Ingredientes:

  • 4 huevos
  • 350 gramos de harina
  • 250 gramos de azúcar
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 1 sobre de levadura
  • vainilla azucarada
  • ralladura de limón

Extras:

  • pasas de corintio
  • nueces
  • chocolate en polvo
  • piñones


Indicaciones:

  1. Se baten los huevos junto con el azúcar.
  2. Se añade el aceite y se mezcla bien hasta formar una crema espumosa.
  3. Se añade la harina, previamente tamizada, junto con la levadura y se continúa mezclando.
  4. Se preparan los moldes de magdalenas en un bandeja de horno y se echa la masa con ayuda de un cucharón y una cuchara. Es importante no llenar los moldes hasta arriba, basta con llenarlos hasta la mitad, para evitar que la masa sobrepase el molde al crecer.
  5. Se espolvorea la vainilla azucarada.
  6. Se pone durante 20-25 minutos en el horno precalentado a 180 – 200 ºC
  7. Si se desea se puede agregar a la masa pasas de corintio, nueces, avellanas, piñones o chocolate en polvo.
    Pulsa aquí para descargar esta receta en formato pdf (acrobat reader).

Bombones caseros por mi cumple

Hoy, en vísperas de mi cumple, he decidido hacer unos bombones, por primera vez en mi vida. ¿Por qué esperar a que te los regalen? Hazlos tú mism@.

bombones, bombons, chocolate, trufa,

He empezado por unas rocas de chocolate, unos bombones bicolor (con choclate blanco y chocolate negro) y finalmente unos bombones rellenos de trufa.

Para las rocas de chocolate, he seguido las indicaciones que aparecen en este vídeo de Jacques Torres que aparece en  Howdini. El vídeo está en inglés.

bombones, bombons, chocolate, corn flakes, rocas de chocolate, trufa, xocolata, roques de xocolata

Para los bombones rellenos de trufa, he seguido el vídeo de Ocdiniz. El vídeo está en portugués.

bombones, bombons, chocolate, trufa, xocolata

No tenía las herramientas de los profesionales ni todos los ingredientes. Así que una cubitera (de los chinos) se ha convertido en el molde para los bombones y comono tenía coñac, le he echado el único licor que tenía en casa: licor de manzana verde.

En fin, habrá que seguir practicando para conseguir un sabor y aspecto auténtico…

PASO A PASO EXPLICADO EN ESTA OTRA ENTRADA DEL BLOG: Cómo hacer bombones rellenos de trufa en casa

Desayuno casero 2: palmeritas de hojaldre

Y aquí os presento unas palmeritas, que también hice ayer domingo.

palmeras, hojaldre, pasta de full, palmeres

Son facilísimas de hacer. Tan sólo hace falta la masa de hojaldre (que se puede comprar ya hecha) y azúcar.

Para hacerlas seguí las explicaciones del siguiente vídeo de A comer bien con Nestlé:


Desayuno casero: magdalenas de chocolate


Hoy domingo me he levantado con ganas de hacer magdalenas, en recuerdo de las de Cal Tuset que compramos y zampamos hace una semana. Evidentemente, no son tan descomunales pero puedo aseguraros que también están muy ricas.

Navegué un poquito por youtube para ver diversas recetas. Al final me quedé con esta receta de Marmolillos o muffins de bizcocho mármol. Es de la página web Con Delantal

Le añadí yogurt de limón, que en la receta original no estaba y cambié la mantequilla por aceite de oliva.

Con la masa sobrante hice un bizcocho mármol. Aquí os dejo la receta en formato imprimible (PDF), aunque sin duda está mucho mejor explicado en el vídeo de Con Delantal.

Berenar-sopar al pis

Avui hem convidat als meus pares i germans a fer un berenar-sopar.

maduixes, fresas, strawberry, xocolata, chocolate, pastís de poma, pastel de manzana, apple pie, apple cake, apple, pie, cake, pastís, poma, pastel, tarta, manzana, tarta de manzana

Ha estat un cap de setmana intens. Ahir neteja i avui ficats a la cuina ja de bon matí. Del berenar destacaria:

  1. els aperitius salats de pasta de full: napolitanes petites de xistorra, farcellets de pernil i formatge, llacets de sobrassada i palmeres amb formatge ratllat (tot i que aquestes últimes no les hem posat a taula)
  2. les postres: pastís de poma, «piruletes de maduixes amb xocolata» i amb la resta de xocolata: una teula de xocolata de crocanti, avellanes i nous

Ah, també hem fet el peix que podeu veure a la foto. És la manera en què hem servit als meus nebots el berenar. El peixet està inspirat en el llibre Berenars bestials.
A banda, David ha estat tallant pernil prop de 2 hores. Hem posat un parell de fustes d’embotit ibèric, unes gambes al forn amb all i julivert, unes truites de patates, una amanida de formatge de cabra i pica-pica variat.

Ha estat un dia dur i estem supercansats, però ens anirem satisfets a dormir. Hem quedat com uns senyors 😀

PD: la vaixella de flors és heretada.

Quiche lorraine y magdalenas caseras

Hoy teníamos un excedente de huevos y había que hacer algo con ellos. Por primera vez hemos hecho una quiche y para aprovechar el calor del horno… unas magdalenas caseras, también por primera vez.

Para hacer la quiche, he seguido la receta de Ma Petite Boulangerie, aunque he improvisado un poquito. La pasta brise era comprada, simplemente la he descongelado, no tenía queso elemental, así que le he puesto mozzarella. También le he añadido cebolla, que había metido previamente en el microondas con un poquito de aceite de oliva y sal. Lo de la cebolla ha sido al ver la receta de starcooking.com, donde podréis ver un vídeo de cómo se hace una quiche. Ah, aunque la quiche de la foto no tenga muy buen aspecto y esté algo «doradita» (estaba con las magdalenas liada), he de decir que de sabor estaba buenísima.

Para las magdalenas, me he inspirado en una receta de magdalenas caseras que aparece en la página de Gallina Blanca. También he improvisado porque tenía huevos, pero no tantos después de hacer la quiche, así que simplemente he echado un huevo y las medidas de azúcar, harina y aceite en proporción a un huevo. Eso sí, nada de aceite de maíz, aceite de oliva. También le he añadido un poquito de vainilla, para que estén aromatizadas. Acaban de salir del horno así que hasta mañana no sabremos cómo saben. Ah, cómo todo ha sido tan a última hora, en domingo, no tenía papel para las magdalenas, así que hemos forrado unas flaneras de acero inoxidable con papel de horno. ¿No han quedado mal, no?

magdalenas caseras

quiche lorraine