Archivo de la etiqueta: galletas

Mis segundas galletas decoradas

Mañana celebramos el aniversario de mi sobrino Àlex y he querido sorprenderlo con unas galletas del personaje de dibujos más famoso en estos momentos entre los chiquillos (o mainada, que se dice en catalán): Bob Esponja.

No tenía el molde apropiado así que he impreso una foto de Bob Esponja y he recortado una plantilla sobre una bandeja de aluminio de las de usar y tirar (véase imagen inferior).

Para la masa de las galletas seguí las instrucciones de Sugar Mur, para la glasa seguí los consejos de El rincón de Bea.

Aún tengo muchííííísimo que aprender sobre la decoración de galletas. Lo hago sin biberones ni mangas ni boquillas- ¡Ale, pá chula yo!. Extiendo la glasa con un palito de brocheta.
Primero, ño que se suele hacer es dibujar el perfil, esperar a que se seque y luego rellenarlo. Pero también me salté ese paso y por eso el acabado no es tan fino.

No tengo los colorantes «profesionales», esos que son en polvo y con los que consigues un color más acertado. Tengo los típicos colorantes líquidos que se pueden encontrar en cualquier súper y que hacen que la glasa quede un poco más líquida, si te pasas con las gotas de colorantes.

Como veis tengo que equiparme con algunas cosillas como los colorantes en polvo, los bolígrafos de tinta comestible, las bolsas o mangas con sus boquillas de pastelería, etc.  Quizá a la tercera, es decir, la próxima vez que haga galletinas de estas, compre todo lo que necesita o quizá alguien me lo haya regalado. MENSAJE  SUBLIMINAL por si alguien lo lee:  ¡que se acercan los Reyes! 😉

Sin embargo, creo que en mi caso el mayor problema no es el logístico. Para hacer estas galletas se requiere tener paciencia, esperar a que las capas se vayan secando, etc. Héte aquí uno de mis mayores y mucho defectos: I have no patience at all!

Aún así, he descubierto que decorar galletitas me gusta. Echas a volar un poquito tu imaginación, pasas unas horas superdistraída, ilusionada con el resultado y pensando en si hará gracia a los sobrinos. El tiempo pasa volando, se te junta el desayuno con la comida, te concentras, no te hace falta ni tele ni radio.  Supongo que los artistas de alguna manera deben sentirse así en pleno proceso creativo.

La próxima vez quizá me atreva con el fondant, que parece que es más resultón.

Aquí unas fotos de las galletinas que me salieron:

Mis primeras galletas decoradas

Al estar suscrita en youtube a diversos canales de cociner@s estadounidenses y a diversas páginas de chicas españolas que hacen unos postres IM-PRESIONANTES, me he contagiado del espíritu de halloween y me he decidido a hacer mis primeras galletas decoradas.

Esto de decorar galletas no es fácil si no tienes las herramientas e ingredientes básicos (colorantes, clara pasteurizada, toppings, etc.). No tenía ni manga pastelera ni boquillas ni biberones, así que me las he ingeniado como he podido con bolsas de plástico y palillos para extender la masa.

También es la primera vez que hacía glasa real y trabajaba con colorantes.  Para la masa de las galletas seguí las instrucciones de Sugar Mur, para la glasa seguí los consejos de El rincón de Bea.

Estas chicas tienen más que buena mano para hacer postres y se curran los posts con un paso a paso muy detallado que incluye muchas fotos.

Las galletas las hice el jueves noche y ayer, viernes, empecé a las 10:30 de la noche con la glasa. Acabe de decorarlas casi a las 2 de la madrugada.

Toda una odisea, pero creo que ha merecido la pena.

Os presento a mis primeras «criaturas animadas». Si hacéis clic en la foto la veréis en grande.

Ahora me voy pitando a ver si sorprendo a mis sobrinillos con las galletas…

Galletas de cereales

El domingo pasado tuve una inspiración mientras me echaba los cereales en la leche. Se me desparramaron todos por la mesa, así que me dije: ¿y si hiciera unas galletitas, no sería más fácil comérmelos? Además, así podría comerlos entre semana, que si no lo hago es porque sólo el fin de semana tengo tiempo de «sentarme» a comerlos tranquilamente. Así que al día siguiente me puse manos a la obra y salieron unas galletas la mar de ricas. Desde que tomo un par para desayunar ya no me da una pájara a media mañana y aguanto casi hasta la hora de comer sin picar entre horas.

Os dejo con el vídeo y la receta en texto y en PDF más abajo.

Galletas de cereales

Galletas de cereales

Ingredientes:

  • 1 vaso y medio de cereales Master Crumble
  • 1 vaso de harina
  • 90 gr. de mantequilla
  • 1 huevo
  • vainilla azucarada

Indicaciones:

  1. Derretimos la mantequilla en un bol.
  2. En el mismo bol, añadimos los cereales y los mezclamos con la ayuda de un tenedor.
  3. Si se desea, se pueden machacar los cereales un poquito.
  4. Incorporamos la harina y seguimos mezclando.
  5. Añadimos el huevo y removemos hasta que el huevo esté bien integrado en la masa.
  6. Echamos una pizca de azúcar avainillada (o azúcar al gusto) y mezclamos.
  7. Precalentamos el horno a 160 ºC.
  8. En una bandeja preparada con papel de horno, formamos las galletas.
  9. Metemos la bandeja en el horno y las dejaremos en él hasta que se doren.
  10. Cuando estén doradas, dejar enfríar y conservar en un bote hermético o lata de galletas.

Se pueden tomar para desayunar, a media mañana, para merendar a media tarde.

Haz clic aquí para descargar esta receta en formato PDF (Acrobat Reader).

Pastas de té

Hoy os dejo con una merienda a la inglesa: té con pastas.

Aquí tenéis el vídeo y más abajo la receta en formato texto, por si os la queréis imprimir.

La música que suena de fondo es del grupo de folk llamado IparVent.

Espero que os guste.

Pastas de té

Ingredientes:

  • 75 gr. de chocolate con leche
  • 50 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de canela
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • 125 gr. de harina
  • 100 gr. de mantequilla

Indicaciones:

  1. Batir la mantequilla ablandada junto con el azúcar.
  2. Añadir el huevo y seguir batiendo.
  3. Incorporar la canela, la nuez moscada y la harina y seguir mezclando.
  4. Dejar reposar la mezcla una hora en la nevera.
  5. Preparar una bandeja con papel de horno.
  6. Pasada la hora, meter la mezcla en una manga pastelera con boquilla rizada y hacer las galletitas sobre la bandeja de horno (saldrán unas 30 galletitas).
  7. Meter en el horno precalentado a 200 ºC hasta que se doren (en pocos minutillos estarán listas).
  8. Mientras tanto, trocear el chocolate y derretirlo al baño maría junto con un  poquito de mantequilla.
  9. Sacar del horno las galletas cuando ya estén tomando un ligero color dorado.
  10. Dejarlas enfriar un pelín.
  11. Untarlas con el chocolate cubriendo una parte, ya sea en horizontal o en vertical.
  12. Dejar enfriar las galletitas para que se endurezca el chocolate.

Haz clic aquí para bajarte esta receta en formato pdf (acrobat reader).