Archivo de la etiqueta: cebolla

Empanada gallega

Os paso la receta de la empanada gallega de mi madre. Aclaro que mi madre no es gallega pero hace esta receta desde hace muchísimo tiempo y siempre con gran éxito.

EMPANADA GALLEGA

Empanada gallega

MASA:

  • ½ kg de harina
  • Un vaso normal de leche
  • Un sobre de levadura Royal
  • 200 gr. de margarina a temperatura ambiente
  • Media cucharadita de sal
  • Un poco más de harina para ayudarnos a estirar la masa
  • Un huevo (para pintar la empanada antes de meterla al horno)

RELLENO:

De lo que quieras, por ejemplo:

  • 1 kg de cebollas
  • 1 bote de tomate frito estilo casero (aprox. 350 gr.)
  • ½ kg de atún o bonito en aceite (puede ser en escabeche)
  • 1 pimiento rojo preferiblemente asado en casa
  • 4 o 5 huevos cocidos

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

  1. Cortar la cebolla en juliana y caramelizar sin que llegue a dorarse (que quede tierna). Reservarla.
  2. Cocer los huevos, pelarlos y reservarlos.
  3. Asar un pimiento rojo, pelarlo y cortarlo a trocitos pequeños.
  4. En un bol poner el atún, los trocitos pequeños de pimiento, picar los huevos y echar el bote de tomate frito.
  5. Mezclarlo todo bien (menos la cebolla) y reservar.

PREPARACIÓN DE LA MASA:

1. En un bol poner la harina y abrir un hueco por el centro a modo de volcán.

2. Echar en el hueco el vaso de leche, la margarina, la levadura y la sal.

3. Mezclar todo bien y dejar reposar un cuarto de hora.

4. A continuación, coger la mitad de la masa y extenderla con un rodillo encima del mármol o mesa.

Empanada gallega

5. Una vez extendida, espolvorear un poquito de harina por encima para poderla enrollar y pasarla a la rejilla del horno, que previamente habremos recubierto con papel aluminio o papel de horno.

6. Sobre la masa extendida, extender bien la cebolla y luego el relleno preparado.

Empanada gallega

7. Con la otra mitad de la masa, estirarla de nuevo, enrollarla y ponerla encima del relleno, juntando ambas masas por los bordes.

Empanada gallega

8. Cortar la masa sobrante y con ella hacer tiras para adornar la empanada.

Empanada gallega

9. Batir un huevo y pintar la empanada con una brocha de cocina de silicona (es preferible la de silicona a las de pelo, que pueden soltar algún pelito).

Empanada gallega

10. Por último, poner al horno, en el programa para levantar masas si vuestro horno permite la programación, a 180ºC durante media hora. Estar pendiente de la empanada para controlar que no se nos queme.

Empanada gallega

Pulsa aquí para descargar esta receta para imprimir, con fotos, o bien pulsa aquí para descargar esta misma receta pero sin fotos. Ambas son en formato PDF (Acrobat Reader).

Rape en salsa verde

Hoy tocaba finalmente hacer pescado. Hace días que David me lo pide y es ¡raro raaaro raaaro!. No le gusta el pescado, pero de esta manera sí que le gusta.  Supongo que al llevar mucha cebolla, guisantes, gambas y la picada de almendras no se  notará tanto el sabor. Además, es rape. Un pescado fácil de comer, sin espinas. Creo que más bien es eso lo que no le gusta del pescado, el encontrarse las espinas mientras come. Seguro que si hiciera esta misma receta pero con merluza no le gustaría tanto, por la lata de las espinas.

Rape en salsa verde


Ingredientes:

  • 80 gr. de guisantes congelados
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 120 gr. de gambas peladas congeladas
  • 2 colas de rape congeladas
  • harina para rebozar
  • perejil al gusto
  • 10-15 almendras picadas
  • aceite de oliva
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • 1 vaso grande de agua

Indicaciones:

  1. Enharinar y freír un poco el pescado.
  2. Apartarlo del fuego cuando ya esté dorado.
  3. Picar la cebolla y freírla en el mismo aceite del pescado.
  4. Picar el ajo y añadirlo a la sartén en la que se está dorando la cebolla.
  5. Añadir las gambas y dejarlas que cojan color.
  6. Agregar los guisantes y remover.
  7. Incorporar el rape y dejar que se impregnen de la salsita.
  8. Añadir el vaso pequeño de vino y dejar que se evapore.
  9. Agregar un vaso de agua y dejar que hierva.
  10. Mientras tanto, trocear las almendras y añadirlas a la sartén.
  11. Añadir el perejil, en abundancia, y remover.
  12. Dejar que cueza un rato todo junto.
  13. Transcurridos unos minutos, ya estará listo para servir.

Sugerencias de presentación: Se puede acompañar con patatas hervidas, ensalada, etc. En esta receta hemos:

  • cortado unos bastoncitos de zanahoria, pimiento rojo y patata;
  • añadido los bastoncitos a un recipiente para microondas junto con un poco de sal, aceite y vino blanco;
  • introducido el recipiente en el microondas durante 8-10 minutos (el tiempo depende de la cantidad de verduras y la potencia del microondas).

Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (acrobat reader).

Filetes rusos en salsa de tomate

Esta receta la publiqué hace tiempo, en octubre del 2006. Hoy la publico de nuevo, mejorada y grabada en vídeo. Hay que modernizarse 😉

Espero que os animéis a probarla.

Filetes rusos en salsa de tomate


Ingredientes:

  • 500 gr. de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera)
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo picado
  • perejil picado
  • pan rallado (o miga de pan)
  • una pizca de sal
  • harina para rebozar los filetes
  • aceite

Para la salsa:

  • 2 cebollas cortadas en juliana
  • salsa de tomate
  • un chorro de vino blanco
  • 2 o 3 cucharaditas de azúcar

Indicaciones:

  1. Pelar los ajos y picarlos groseramente.
  2. Pelar las cebollas y cortarlas en juliana.
  3. En un recipiente, desmenuzar la carne picada y añadir: el huevo, la sal, el ajo, el perejil picado y el pan rallado.
  4. Mezclarlo todo bien.
  5. Hacer bolas de carne con la masa, aplastarlas para poder hacerlas tipo filete y enharinar los filetes.
  6. En una sartén con aceite caliente, freír los filetes.
  7. Cuando estés dorados, retirarlos del fuego y en la misma sartén, para que coja el gusto, freír la cebolla.
  8. Una vez la cebolla esté dorada, añadir a la misma sartén los filetes rusos.
  9. Tras unos minutos, añadir la salsa de tomate y dejar que los filetes se impregnen de la salsa
  10. Añadir vino blanco y dejar que se evapore.
  11. Echar el azúcar para eliminar la acidez de la salsa de tomate.
  12. Remover para evitar que la cebolla se pegue al fondo de la sartén.
  13. Retirar y servir.

Haz clic aquí para bajarte esta receta en formato pdf (acrobat reader).

Pisto al microondas

Esta receta es para mi amiga Sonia, quien ha insistido en saber cómo hago el pisto al microondas. ¡Suerte!

< --------------------------------------------->

Pisto al microondas

Ingredientes:

  • 1 cebolla (o puerro)
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 zanahoria grande, o dos pequeñas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimientos verdes
  • 1 tomate o salsa de tomate
  • sal
  • azúcar

Indicaciones:

  1. Lavar todas las verduras (a excepción de la cebolla).
  2. Pelar las zanahorias, la cebolla y el tomate.
  3. Quitar las pepitas a los pimientos (también se pueden quitar las pepitas del tomate).
  4. Cortar todas las verduras a dados.
  5. Colocar todas las verduras en un recipiente para microondas (p. ej., uno de pyrex redondo).
  6. Echar un chorro de aceite y sal al gusto.
  7. Poner al microondas durante 15 minutos.
  8. Pasados los 15 minutos, extraer el recipiente, remover la mezcla y volver a meterlo al microondas durante otros 10 minutos. Si es necesario se puede echar más aceite, pero normalmente se suele cocer con el propio agua que sueltan las verduras.
  9. Comprobar si la verdura que más tarda en hacerse esté bien cocida, como es el caso de la zanahoria. Pínchala para comprobar el estado de cocción. Si aún está dura, volver a meter el recipiente al microondas.
  10. Si es necesario, se puede añadir un poco de azúcar para rectificar la acidez del tomate. También se puede rectificar de sal al gusto.

Notas:

  • Las cantidades y los ingredientes pueden variar, depende de las existencias de la nevera 😉
  • Tened cuidado con el recipiente y los vahos que salgan de él cada vez que lo saquéis del microondas. Armaros con unas buenas manoplas 😀
  • Este pisto no sabe igual al que se hace en la sartén de la manera tradicional, pero es más saludable, porque se hace con mucho menos aceite.
  • Para evitar que la berenjena amargue, deberías tenerla una media hora en un recipiente a parte con sal. Eso hará que suelte todo el jugo amargo. Este consejo es válido también para cuando las quieras hacer a la plancha o rebozadas.

Sugerencias de presentación:

  • Torrada de pan con tomate, con pisto y lonchas de jamón ibérico por encima: BUENÍSIMO (Ca la Leo).
  • Pisto con taquitos de queso de burgos o mozzarella y atún enlatado

Atún encebollado

Atún encebollado

atún encebollado, tonyina amb ceba, tuna with onion

 

Ingredientes:

  • atún en rodajas
  • sal
  • salsa de tomate
  • aceite de oliva
  • cebollas

Indicaciones:

  1. Cortar las cebollas en juliana y freír en una sartén con el aceite de oliva.
  2. Cuando la cebolla tenga color dorado, freír las rodajas de atún en la misma sartén con la cebolla.
  3. Añadir la salsa de tomate cuando el atún se haya impregnado del sabor de la cebolla y haya adquirido un color blancuzco.
  4. Dejar que haga chup chup durante unos minutos.
  5. Retirar del fuego y servir.

 

filetes rusos

Filetes rusos

2006-09-02-filetes-rusos-003-petit.jpg

Ingredientes:

  • carne picada
  • 1 diente de ajo
  • sal
  • perejil
  • harina
  • aceite de oliva
  • cebolla en juliana

Indicaciones:

  1. Machacar el diente del ajo con el perejil.
  2. Mezclarlo con la carne picada y la sal.
  3. Hacer bolas de carne con la masa y luego aplastarlas para poder hacerlas tipo filete.
  4. Enharinar los filetes.
  5. En una sartén con aceite caliente, freír los filetes sin acabarlos de hacer del todo.
  6. Apartarlos y en la misma sartén, para que coja el gusto, freír la cebolla que se habrá picado en juliana (tiras finas).
  7. Una vez la cebolla esté dorada, volver a poner en el mismo aceite y junto con la cebolla los filetes rusos.
  8. Dejar que los filetes cojan el gusto de la cebolla y tras unos minutos, retirar y servir.

Consejo: Cuánto más cebolla se eche, mejor saben. También salen muy buenos si se añade salsa de tomate en el paso 8 y se deja que haga chup-chup.

Pulsa aquí para descargar esta receta en formato pdf (acrobat reader).