No, no he caído en la tentación. Esta receta la hice hace un mes pero hasta ahora no la he publicado. Es una deliciosa tarta de queso mascarpone con peras en almíbar. Tenía una lata de peras en almíbar y llevaba dándole vueltas a la cabeza sobre qué receta podría hacer con estas peras. Quería que fuese una tarta con queso mascarpone, y por más que buscaba no encontraba nada inspirador, así que decidí inventármela. Esta es la receta en vídeo y en formato texto/PDF:
Tarta de queso mascarpone y peras en almíbar
Ingredientes:
- 1 tarrina de queso Mascarpone (250 gr.)
- 200 ml de nata para cocinar
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharada colmada de maicena
- 1 lata de peras en almíbar
- Para la base: 1 lámina de hojaldre
- Para la cobertura (opcional): el almíbar de las peras, 3 cucharaditas de azúcar glasé, 1 cucharadita de azúcar avainillado y 3 cucharadas de mermelada de albaricoque
- Virutas de chocolate para la presentación final
Indicaciones:
Para la base:
1. Extender la lámina de hojaldre en un molde desmontable o bien forrar un molde refractario con papel de horno para que sea más fácil desmoldarlo.
2. Pinchar con un tenedor toda la lámina de hojaldre.
3. Para evitar que la masa suba, ponerle un peso tipo: cadena, garbanzos secos, etc.
4. Meter en el horno 10-15 minutos a 180 ºC.
Para la masa:
5. Con ayuda de un colador, escurrir las peras y reservar el almíbar en un bote de cristal para uso posterior.
6. En un bol batir el huevo, agregar el azúcar y remover bien.
7. Añadir la nata líquida y continuar removiendo.
8. Agregar la tarrina de queso y seguir batiendo hasta que esté bien integrado.
9. Añadir la cucharada colmada de maicena y remover hasta que no queden grumos.
10. Partir las peras a cuadraditos y agregar a la masa.
11. Remover para que las peras se impregnen del queso.
12. Verter la mezcla en el molde y hornear a 180º hasta que cuaje la mezcla (30-40 minutos). Para estar seguros, pinchar con una aguja para ver si sale limpia.
13. Dejar enfriar a temperatura ambiente y finalmente refrigerar en la nevera hasta el día siguiente.
Para la cobertura:
14. En un cazo al fuego, echar el almíbar de las peras.
15. Añadir las 2 cucharaditas de azúcar glasé, la cucharidita de azúcar avanillado y las 3 cucharadas de mermelada de albaricoque.
16. Remover bien y llevar a ebullición hasta que reduzca.
17. Cuando se haya enfriado, pintar la tarta por encima para darle brillo y dulzor.
18. Para la presentación final, rallar un poquito de chocolate y espolvorear por encima.
Consejos: Quizá una base de galletas maría le vaya también muy bien a esta tarta.
Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (Acrobat Reader).
Hola Montse
Este postre tengo que hacerlo, tiene muy buena pinta.
Pero hay una cosa que me llama la atención y es el hojaldre.
Yo quiero hacerlo con la base de hojaldre en lugar de galletas pero veo que una vez hecho, los laterales del postre, en los lados no se ve el hojaldre ¿por qué? porque el hojaldre debería estar en los 4 lados además de la base ¿me podrías explicar esto?
Espero tu respuesta.
Muchas gracias,
Saludos y felicidades por todas estas recetas tan buenas.
Ayelen
Hola Ayelen,
Gracias por tu comentario.
Como el hojaldre no rebosaba por fuera del molde, y no se enganchó bien a la pared, se cayó hacia dentro. Te recomiendo que el hojaldre sobresalga por los bordes para que así no caiga.
Creo que esta tarta estará mucho más buena con base de galletas, pero si te gusta más con hojaldre, pruébala y ya me contarás.
Un saludo!
Hola Montse
Hice la tarta con hojaldre, subiendo bien los laterales y borde, pero me pasé al cocerlo en el horno (sin llegar a quemarse) y aunque tardó un poco en cuajar el relleno, estaba buenísima de sabor.
Y para probar, la próxima vez la haré también con base de galletas.
Gracias por tu rápida respuesta,
Saludos
Ayelen, vaya, lamento que no quedase el hojaldre. Sigo pensando que con la base de galletas quedará de muerte.
Ahora no puedo probarlo, porque estoy en fase de adelgazamiento, pero un día que me permita un desliz, lo probaré 😉
Si la haces tú antes, cuéntame 😉
Pingback: MontseArevalo.com » Tarta de queso mascarpone con peras, ganadora del concurso de noviembre de Cuina.cat
Hola Montse
Felicidades por esta estupenda página. Vi tu receta y la hice la semana pasada. Riquísima, con el vídeo es mucho más fácil de hacer que cuando sólo está escrita la receta :-). No es que sea Arguiñano cocinando 😐 y sino lo veo me pierdo :-D!
En mi casa gustó mucho la tarta, original ya que nunca habíamos probado la pera en almibar. La única variación que haría para la próxima vez que repita es echarle menos almibar porque nos resultó demasiado dulzón :-).
Muchas gracias por la receta de nuevo! y aprovechando … Feliz 2011!
Saludos!
Hola Josefa,
Me alegro de que la hayáis probado y que os gustase. El punto dulce va a gusto de cada uno. Inicialmente la hice sin almíbar pero decidí añadírselo porque a mí me gusta más dulce.
Otra variante que tengo que probar es cambiar la masa de hojaldre por una base de galletas maría…
Muchas gracias por tu comentario.
Feliz 2011 a ti también.
Un saludo,
Montse
Hola Montse, soy Gloria
Soy de una provincia en donde lo que mas se da es la pera, pera y mas pera y buscando reçetas de pera me encontré con la tuya, se ve deliciosa, así que en este momento esta en el horno, ya te comentare como me quedo esta delicia; pero tuve que cambiar el queso mascarpone 🙁 si yo lo se !!!! No lo encontré por ningún lado, ( lo cambie por nata de crema,queso ricotta y azucar) no se como salga, pero bueno experimentado se aprende…… Muchas gracias por tu receta, tengo que ir a ver el horno. Saludos desde Villa del Carbon. México.
Hola Gloria, gracias por visitar mi página. Ya me dirás qué tal te quedó. Otro día prueba con queso philadelphia, a ver cómo queda, o cualquier otro queso blanco de untar.
Esta BUENISIMA ya la hice y la voy a repetir.
Me alegro de que te gustase, Rosa.
Hola Montse:
La hice el domingo y quedó buenisima, le puse galletas maria al fondo con un poco de margarina y quedó riquisima, todo el mundo me felicitó, así que yo te traslado las felicitaciones. Este finde probaré otra receta.
Hola Sonia, me alegro de que gustase. Tengo que volverla a hacer con el fondo de galletas maría. Sabiendo que te funcionó a ti, habrá que probarla…