Tengo el horno estropeado y lo descubrí de la peor de las maneras: cuando tenía 2 bizcochos en el horno. Veía que había pasado el tiempo «reglamentario» y los bizcochos no subían. ¡Qué HORROR! La opción del horno de calor por abajo no calentaba lo suficiente. Tocaba la parte de abajo, que estaba a 200 ºC, y no me quemaba. Eso significaba que o yo había obtenido superpoderes de la noche a la mañana y las temperaturas elevadas no me afectaban o bien….sí, era eso: el horno fallaba. Qué desesperación. Lo encendí, lo apagué, lo volví a encender, le dí la vuelta entera a la ruedecita, al reloj del horno, etc.
Al final me di cuenta de que si ponía calor por arriba y por abajo, la parte de abajo sí que calentaba, así que tapé los bizcochos con papel de plata para que no se quemaran por arriba. Evidentemente no subieron todo lo que deberían haber subido pero conseguí hacerlos. Acabé a las 3 de la noche. Si hubiera funcionado correctamente, a las 0:00 ya habría acabado.
Y dos pasteles, ¿por qué? pues por mi cumple… Esta vez no tuve mucho tiempo de hacer innovaciones, así que usé la receta del bizcocho de yogur para este bizcocho bicolor. Dividí la masa en dos. A una le eché colorante rojo y a la otra, color azul. Pero como usé colorantes alimentarios líquidos (los que venden en el súper), los tonos quedaron algo pastel. He de conseguir colorantes en polvo, para que los colores queden más intensos.
Aún así, los que comieron el pastelillo se llevaron la sorpresa, porque por fuera lo había recubierto de chocolate (previamente le había dado la vuelta) y lo había decorado con toppings. Cuando hicieron el primer corte descubrieron que era bicolor. Se preguntaron «pero cómo se hace para que quede así». Para más info, véase bizcocho cebra…
La foto está tomada con el móvil y en la oficina.
Hola Montse
Gracias por compartir tu receta. He visto que has utilizado colorante rojo para el bizcocho y creo que este truco te puede ayudar cuando vuelvas a hacer este tipo de recetas.
Puedes utilizar colorante natural en vez de colorante artificial y además de más rico va a ser más sano. Por ejemplo, para el colorante rojo puedes utilizar el caldito que hay en un bote de remolacha que venden en el mercadona.
Te pongo un enlace de un video sobre colorantes por si interesa: https://www.youtube.com/watch?v=AFH_sy1edSs
Enhorabuena por la receta y espero que a partir de ahora te animes a hacer recetas con colorantes naturales 🙂