Archivo de la categoría: trucos

DIY: Extintor para disfraz de bombero

Para carnaval, en la guardería mi hijo se disfraza de bombero. El disfraz de la guardería tenía chaqueta y casco, y se me ha ocurrido hacerle una mochila cargada con extintores y manguera.
Los extintores tienen el detalle del tipo de extintor que es.
Realizado con botes de salsa (biberones) y un tubo de goma, comprados en un bazar chino.
En casa ya tenía la goma eva y el pegamento (pistola). Tan solo he tenido que imprimir las etiquetas y ensamblarlo todo.
Coste total, no llega a 4 EUR.
Mañana actualizaré la entrada con la foto de la mochila puesta a la espalda de mi hijo.

Cómo organizar las tapas de las sartenes

Si tu marido es un friki de los imanes de neodimio seguramente es informático y desmonta discos duros en busca del «preciado tesoro». No le cortes las alas. Algún día dará un uso a su colección de imanes.

Una mañana me fui de compras y lo dejé solo en casa.  A la vuelta me llevó a la cocina y me dijo:

– ¿No notas nada diferente?

– No sé, ¿has limpiado la encimera? (algo que siempre le recuerdo que hay que hacer…)

– No.

– Pues no sé. A simple vista no veo nada. ¿Qué has hecho?

– Abre el armario de las sartenes.

Y allí, colgando de la puerta estaba el proyecto que llevaba días dando vueltas:
Con unas reglas compradas en un bazar y unos imanes creó una regleta imantada para colgar las tapas de las sartenes.

Al principio me mosqueé porque taladróo un armario para colgar las regletas… pero confieso que al final ha resultado ser muy práctico.

Cómo guardar cosas metálicas pequeñas

Si eres como yo de desastre, seguro que tienes varios pares de pinzas de las cejas porque no sabes en qué lugar las dejas.

Lo ideal para tener una casa organizada es que cada cosa tenga su lugar y las pinzas en mi casa lo tienen, una cajita en el primer cajón del armario del baño. Pero la mayor parte del tiempo, las muy ociosas, se lo pasaban en la encimera de la pica, más a mano para el siguiente uso.

Solución: tira imantada adhesiva en la puerta del armario. Así todos aquellos utensilios metálicos que tienen tendencia a desperdigarse pueden «acorralarse» en un solo sitio y están a mano. Solo abriendo una puerta. Y es que si el sistema de organización que tenías no parece funcionar, cámbialo.

image

Tira imantada adhesiva

Evidentemente tengo más horquillas (en cajitas) que las que se ven en la foto pero con esas me basta para el día a día.

Bizcocho cebra con cobertura de chocolate con leche y virutas de chocolate blanco

Ayer domingo me despertó una llamada de un número desconocido a las 7:30 de la mañana. ¡NOOOOOOOOOOOO! Justo ayer, día del cambio horario de invierno.  Mi cuerpo apenas había tenido tiempo para asimilar lo del cambio de hora y para él era como si fuesen las 8:30.  No pude volver a caer de nuevo en la garras de Orfeo. En lugar de dar n-mil vueltas más en la cama, me levanté y ¡qué mejor cosa que hacer un domingo por la mañana que un bizcocho casero!

Consulté las recetas que tenía pendientes de hacer (tengo un listado enorme) y entre ellas estaba la del pastel cebra. Comprobé si tenía todos los ingredientes, incluido el cacao en polvo (no colacao ni nesquik) y la mañanina me cundió con las manos en la masa, bueno, mejor dicho, las varillas en la masa. En un plis plas el horno ya estaba dando calor de hogar y la casa se inundaba de un delicioso olor a chocolate.

Hacia las 10:30 el bizcocho estaba listo:

No os he puesto la receta porque he seguido a pies juntillas las instrucciones de la receta del Zebra cake en la página web de El Rincón de Bea. Os dejo el enlace a su receta, que está en español .

Como podéis ver el bizcocho por el sólo ya es original, lo podía haber presentado así, pero como el dormilón que tengo por «compañero sentimental» aún estaba hibernando y tenía aún un par de horas por delante, decidí que podía seguir «customizando» el pastelito y lo cubrí con chocolate con leche.

Cómo cubrir un bizcocho con chocolate fácilmente:

– Deshacer 100 gramos de chocolate con leche junto con 15 gramos de mantequilla en un bol en el microondas, en la opción de descongelar.  Si cortas el chocolate a trocitos pequeños bastará con 2 ó 3 minutos. Yo usé 100 gramos de perlas de chocolate.

– Sacar el bizcocho de su molde desmontable y colocarlo en una rejilla. Yo uso la rejilla del grill del microondas, que también me sirve para enfriar galletas.

– Colocar un recipiente de diámetro mayor que el bizcocho debajo básicamente para reaprovechar  el chocolate que caiga (si sobra mucho, lo recoges y lo vuelves a echar por encima) y para evitar ensuciar la cocina.

– Esparcir el chocolate con una espátula.

– Hacer unas virutas de chocolate blanco con ayuda de un rallador.


– Espolvorear las virutas por encima del bizcocho antes de que el chocolate se enfríe del todo. Yo cubrí con virutas en el centro y los bordes, pero se puede cubrir todo el pastel.

– Si tienes toppings en casa, decorar con bolitas de chocolate, fideos de colores, etc.

Y así queda un bizcocho cebra por dentro.  Sorprenderás a tus invitados ya que no se esperan que el interior sea de dos colores.

Cómo organizar las especias o condimentos

A petición de una suscriptora de Youtube, hago este artículo y vídeo también en español.

Para controlar el desorden que a veces se da en la cocina, ¿por qué no empezamos por las especias o condimentos?

– En primer lugar, comprobaremos si alguna de las especias ha caducado. Si es así, deshazte de ella. Lo que queremos es organizar el espacio y tal vez dejar sitio para nuevas y frescas hierbas. Si tienes un bote de especias que ha expirado hace 2 años, no tendrá el mismo aroma que uno recién comprado.

– Etiqueta los botes para identificar el contenido fácilmente.

– Al hacer esto, evita ocultar la fecha de caducidad con el adhesivo.

– Encuentra un lugar para almacenarlas, puede ser un armario o un cajón, pero ten en cuenta que es mejor si se trata de un espacio oscuro y lejos del calor de los fogones o del horno.

– Usa tu imaginación para obtener el máximo de espacio. Por ejemplo, yo usé este “elevador” para tener 2 niveles. Así en 2 niveles localizo fácilmente la especia que busco.

– He de confesar, que lo que quería era ir a la carpintería a por una madera de este tamaño, pero primero quería probar este método por un tiempo a ver si me funcionaba. He usado una pila de papel reciclado y lo he envuelto con papel adhesivo blanco.

– Hay muchas otras maneras de organizar tus especias, algunas incluso se comercializan: en escalera, apilable. Busca en Google Imágenes y tendrás un montón de ideas.

– Cuando las organices, puedes ser práctic@ y ordenarlas por uso, es decir, las que usas con mayor frecuencia delante, o si realmente eres una persona muy ordenada, quizá las quieras clasificar por orden alfabético 😉

– De esta manera, sabes dónde está la especia o condimento que necesitas y no tienes que revolver todo el armario buscándola.

– Espero que os haya gustado este consejo.

How to organize your spices

Today I’ve decided to record my first video in English. Here you have it. Hope you like it, and please do bear in mind that I’m not an English native speaker…

To control the clutter in your kitchen you can start with the spices.

–         First check if any of the species you have has expired. If so, trash it. You want to organize your space and maybe make room for new and fresh herbs. If you have a spices which has expired 2 years ago, it won’t have the same flavour as a new and fresh one.

–         Label them so you can identify them easily.

–         When doing so, avoid hiding the expiration date under the adhesive.

–         Find a place for them, whether it is a cupboard or a drawer, but bear in mind that it is  better if it is a dark space and far from the heat of the oven or stove.

–         Use your imagination to gain the most of the space. I use this elevator so I have 2 levels for my spices.

–         I wanted to go to the carpenter for a wood of this size, but first I wanted to try this method for a while. I’ve used a stack of paper of and wrap it with white adhesive paper.

–         There are many other ways of organizing your spices, which are even commercialized: staircase systems, stackable systems. Go and search on Google Images and you will have plenty of ideas for this.

–         When organizing them, you can be practical an sort them by use, the most you use at the front, or if you are a really organized person, then you will want to sort them in alphabetical order 😉

–         In this way you know where the spice you need is and go directly to it, instead of moving all them to find it.

–         And here you have it. Aren’t they organized?

I hope you like this tip.

Do-it-yourself: Remedio casero antimosquitos

Hoy os enseño un remedio casero antimosquitos, es un repelente de mosquitos casero que es natural, barato, eficaz y además aromático.

Es el típico remedio de las abuelas y seguro que más de uno ya lo conocéis.

¿Qué necesitamos? Simplemente:

  1. un limón
  2. unos clavos de especia

¿Qué hacemos con estos ingredientes?

  1. Partimos el limón por la mitad
  2. Pinchamos unos clavos en cada mitad de limón
  3. Colocamos el medio limón en un platito y lo ponemos junto a la mesita de noche.

¿Qué logramos con este remedio?

  1. Conciliar el sueño tranquilamente ya que no oíremos más zumbidos molestos.
  2. Dormir a pierna suelta.
  3. Aromatizar la habitación con un fresco olor a limón y clavos.

Sí, existen otras maneras de evitar a los mosquitos:

  1. Instalando unas unas mosquiteras en casa
  2. Poniéndonos líquido repelente
  3. Con enchufes tipo kil-paff antimosquitos

Pero estos remedios suelen ser caros y puede que tengan la misma eficacia que el remedio de la abuela. Así que antes de aventurarse a gastarse una pasta en poner unas mosquiteras, no se pierde nada con esta opción alternativa.

Con esta alternativa, además, se pueden aprovechar los limones que se están echando a perder.

Por cierto, aquellos que veáis el vídeo, perdonad por lo mal que canto, jajaja.

—-

How to avoid annoying mosquitoes?

What do we need?

1. a lemon
2. few cloves

What do we do with these ingredients?

1. We cut the lemon in half
2. Insert the cloves in each half of lemon
3. Place the half a lemon on a recipient and put it on the nightstand (or wherever you want the mosquitoes to disappear).

What do we achieve with this remedy?

1. Fall sleep quietly because you won’t hear more annoying hum.
2. Sleep like a log.
3. Perfume the room with the fresh smell of lemon and cloves.

Yes, there are other ways to avoid mosquitoes:

1. Installing a few mosquito nets at home
2. Applying liquid repellent
3. With plugs like kill-paff

But these remedies are very often expensive and may have the same efficacy as this remedy. So before spending your money, you can try this  eco-friendly and cheaper option.

Tip 3: How to save money in the kitchen: Freeze soy bean sprouts / Cómo ahorrar dinero en la cocina: Congela los brotes de soja

En estos tiempos de crisis no nos queda otro remedio que ahorrar y para ello aquí va un truquillo para ahorrar dinero en la cocina y a la vez organizarnos mejor.

Con este truquillo evitaremos que algunos productos perecederos, como son los brotes de soja, se nos echen a perder. Los brotes son de esos productos que una vez abierto el envase, sólo tenemos 2/3 días para acabarlos de consumir. Como a mí no me gusta estar varios días comiendo lo mismo, lo que hago es congelar el producto que me sobra si veo que no voy a poder consumirlo en los próximos días y así evito repetir comida y conservo el producto por más tiempo en perfectas condiciones. Aquí tenéis el vídeo y las instrucciones sobre cómo congelar brotes de soja:

1. Pon aguar a hervir

2. Lava los brotes de soja

3. Acláralos

4. Escáldalos durante 5 minutos

5. Remuévelos mientras hierven

6. Acláralos de nuevo con agua fría

7. Déjalos reposar en agua fría unos 5 minutos

8.  Acláralos de nuevo y elimina el exceso de agua

9. Pónlos sobre una servilleta de papel

10. Usa otra servilleta de papel para secarlos

11. Sécalos bien

12. Guarda los brotes en una bolsa para congelar

13. Anota en la bolsa el contenido, el peso y la fecha en que congelas el producto

14. Se pueden conservar en el congelador hasta 3 meses

English

In these times we have to save more than ever. To that end, here is another tip for saving money in the kitchen, while we get better organized at the same time.

This tip is to prevent some perishable goods, such as soy bean sprouts, from spoiling.  Soy bean sprouts is a type of product that once opened, you just have 2/3 days to eat them. Since I do not like to spend several days eating the same thing I freeze the remaining product if I’m not going to consume it in the coming days. In this way I avoid repeating a meal  and I keep the product longer in better conditions. Here you have the video and the instructions on how to freeze soy bean sprouts:

1. Boil some water

2. Wash the soy bean sprouts

3. Rinse them

4. Scald them just for 5 minutes

5. Stir them while boiling

6. Rinse them again with cold water

7. Leave them in cold water for 5 minutes

8. After a while, rinse them and remove water exceed

9. Put them on a paper towel

10. Use another paper towel to dry them

11. Dry them well

12. Keep the sprouts on a freezer bag

13. Write down on the bag the content, the weight and the date in which you freeze the product

14. They can be kept in the freezer up to 3 months

Cosas que se pueden hacer con masa de hojaldre

El 27 de abril es el día de la Verge de Montserrat, y como ese nombre es el que aparece en mi partida de nacimiento y por el cual respondo ;), tocaba celebrar el santo.  En la oficina, junto con otra compi que también se llama Montse, lo hemos celebrado a las 12:00 en punto. Ella trajo croassants de chocolate y yo hice diversas pastas con hojaldre prefrabricado del Lidl:  una coca de cabello de ángel, una rosca de nutella y hojaldritos salados.

Esta es la foto de la coca de cabello de ángel y de la rosca de nutella en la misma bandeja del horno. Era la primera vez que hacía ambas pastas:

Hacer estas recetas resultó fácil y rápido ya que usé masa de hojaldre ya preparada. Sí, ya sé lo ideal es hacer tú misma el hojaldre, pero… si el tiempo aprieta, aprovéchate de lo ya preparado, que te sacará de más de un apuro.

Aquí os dejo los enlaces a los vídeos de youtube en los cuáles me inspiré para hacer las dos pastas de la foto, y más abajo os dejo un listado de otras cosillas que también se pueden hacer con masa de hojaldre. Youtube es todo un mundo por descubrir, pero gracias a él gente inexperta como yo puede hacer alguna que otra recetina con la que quedar bien 😉

 

Por cierto, en este post iré recopilando todas las recetas que encuentre con masa de hojaldre y que considere de interés. Así que, de momento aquí va una minilista de cosas que se pueden hacer con hojaldre:

– Salado:

– Dulce:

Ah, y para acabar este post, mirad lo que me han regalado. Un juego tipo Scrabble pero para jugar con dados y un libro con 100 recetas de galletas. Menudas tardes de entretenimiento y merendolas nos esperan 😀

<object width=»480″ height=»385″><param name=»movie» value=»http://www.youtube.com/v/pt8Zly0q-Tg&hl=en_US&fs=1&»></param><param name=»allowFullScreen» value=»true»></param><param name=»allowscriptaccess» value=»always»></param><embed src=»http://www.youtube.com/v/pt8Zly0q-Tg&hl=en_US&fs=1&» type=»application/x-shockwave-flash» allowscriptaccess=»always» allowfullscreen=»true» width=»480″ height=»385″></embed></object>

Tip 2: How to organize the dishcloths drawer/Cómo organizar el cajón de los trapos de cocina

Another tip I want to share with you is how to organize the dishcloths drawer.  In the video below I show you how to fold dishcloths in order to gain extra space. In this way now I have an extra drawer for other kitchen gadgets. It’s a simple but efficient way. Why making a video about this? As  you know «a picture is word a thousand words«. By the way this video has the voice in Spanish and the subtitles in English.

Otro tip que quiero compartir con vosotros es cómo organizar el cajón de los trapos de cocina. En el vídeo inferior os muestro cómo doblar los trapos para ganar más espacio. Así he conseguido un cajón extra para otros utensilios de cocina. Es una forma supersencilla y eficaz. ¿Por qué hacer un vídeo sobre esto? Cómo dice el refrán: una imagen vale más que mil palabras. Por cierto, el  vídeo tiene la voz en español y los subtítulos en inglés.

From Wikipedia, the free encyclopedia

Jump to: navigation, search

A picture is worth a thousand words

The adage «A picture is worth a thousand words» refers to the idea that complex stories can be described with just a single still image, or that an image may be more influential than a substantial amount of text. It also aptly characterizes the goals of visualization where large amounts of data must be absorbed quickly.

It is believed that the modern use of the phrase stems from an article by Fred R. Barnard in the advertising trade journal Printers’ Ink, promoting the use of images in advertisements that appeared on the sides of streetcars.[1] The December 8, 1921 issue carries an ad entitled, «One Look is Worth A Thousand Words.»

Another ad by Barnard appears in the March 10, 1927 issue with the phrase «One Picture is Worth Ten Thousand Words,» where it is labeled a Chinese proverb (??????). The Home Book of Proverbs, Maxims, and Familiar Phrases quotes Barnard as saying he called it «a Chinese proverb, so that people would take it seriously.» Soon after, the proverb would become popularly attributed to Confucius.

Despite this modern origin of the popular phrase, the sentiment has been expressed by earlier writers. For example the Russian writer Ivan Turgenev wrote (in Fathers and Sons in 1862), «A picture shows me at a glance what it takes dozens of pages of a book to expound.»

The quote is sometimes attributed to emperor Napoleon Bonaparte, who said «Un bon croquis vaut mieux qu’un long discours,» or «A good sketch is better than a long speech». While this is sometimes translated today as «A picture is worth a thousand words,» this translation may not predate the phrase’s common use in English.

Computer programmer and author Fred Brooks makes a similar statement regarding programming in The Mythical Man-Month: «Show me your flowcharts and conceal your tables, and I shall continue to be mystified. Show me your tables, and I won’t usually need your flowcharts; they’ll be obvious.» The phrase has also been spoofed by John McCarthy, the famous computer scientist, to make the opposite point: «As the Chinese say, 1001 words is worth more than a picture.»[2]

[edit] References

  • The Dictionary of Clichés by James Rogers (Ballantine Books, New York, 1985).

Tip 1: How to organize your recipes

This is my little recipe folder. In this folder I keep those recipes I’ve downloaded from the Internet, the ones I often do, etc.

I really think having the recipes organized like this is really useful since at a single glance you can easily go to the type of recipe you want to make.

My categories are:

Salads and starters, creams and soups, vegetables, rice, pasta, meat, fish, desserts, sauses and menues.

You can go directly to the section you are interested in.

For instance, today I want to make a dessert, so I go to the dessert section and I easily find the recipe I want to make.

Having recipes in this plastic folders are really useful because you can take them out while you are cooking and they are protected from stains.

What I usually do in order to have the recipe at hand is hanging it from the cupboard and in this way I easily can check the ingredients and the step by step section from the recipe.

Watch the video and leave me a comment on how you organize your recipes and if you have found this tip useful.

Lot of thanks!

Vamos a contar verdades («ortográficas»)

taza de chocolate, tassa de xocolata, xocolata, chocolate, chocolate cup

Entre los errores ortográficos más comunes en español se encuentra la construcción perifrástica «ir  + a + infinitivo» y las varias maneras que la gente encuentra para escribirla mal:

  • escribir con hache la preposición «a«;
  • omitir la preposición «a«;
  • confundir el verbo «haber» con el verbo «ver«.

Ejemplos incorrectos:

  • NO: Vamos ha tomar un chocolate .
  • SÍ: Vamos a tomar un chocolate.
  • NO: Voy ha comprarle una chaqueta a mi sobrino.
  • SÍ: Voy a comprarle una chaqueta a mi sobrino.

En estos casos la frase incorrecta tiene la forma de tercera persona de singular el verbo haber: «ha». Esta forma suena igual que la preposición «a«. Un truco para no confundirse nunca más es tener en cuenta que la forma verbal «ha» siempre ha de ir acompañada de un participio (ha comprado, ha venido, ha soñado, etc.).

También con demasiada frecuencia se confunde el verbo «haber» con el verbo «ver«. Este  tema merece un artículo propio y ya lo publicaré más adelante.

  • NO es correcto decir: Vamos haber una obra de teatro.
  • SÍ es correcto decir: Vamos a ver una obra de teatro.
  • NO es correcto decir: Se va haber un follón.
  • SÍ es correcto decir: Va a haber un follón.
  • NO es correcto decir: Se va liar parda.
  • SÍ es correcto decir: Se va a liar parda.

 

La perífrasis verbal «ir + a + infinitivo» puede indicar varias cosas, entre otras:

1) Una intención de realizar una acción.

Por ejemplo, la frase que da título a este artículo: Vamos a contar verdades.

Otros ejemplos:

  • Iremos a comprar al súper.
  • Te voy a regalar 5 cromos de mi colección.

2) El inicio de una acción:

  • Ya va a empezar la película.
  • Va a salir el sol.

La preposición a NUNCA debe suprimirse:

  • NO es correcto decir: Voy hablar de ti en la reunión.
  • SÍ es correcto decir: Voy a hablar de ti en la reunión.

Fresas: un placer para el paladar

Las fresas deberían estar prohibidas. ¿Cómo pueden estar tan buenas? Es una fruta bella, aromática, suculenta. Desde pequeña que me vuelven loca…

Lo mejor, a parte de lo exquisito de su sabor, son sus propiedades nutritivas (véase apartado Propiedades nutricionales y Medicinal de la wikipedia en español) . Son poco calóricas ya que son casi todo agua, y entre otras cosas aportan: fibra, vitamina y potasio. Son antioxidantes, diuréticas,… En fin, la lista es larga. En el artículo Fresas y Fresones de Consumer Eroski encontraréis más detalles.

Así que, ¿quién puede resistirse a unas fresas como las de la foto?

Fresas

Yo no me pude resistir y el domingo acabé comprando en el mercado de Tordera una caja de fresas de 2 kg. Tras varios días tomando fresas de postre, y a pesar de que me encantan,  estoy un poco saturadilla. Así que he congelado medio kilo de fresas.  ¿Qué cómo se congelan? En google podéis encontrar varias páginas con explicaciones, pero yo simplemente las he lavado, secado y metido en bolsas de congelación. De aquí a unos meses ya os diré cómo han quedado.

Con las fresas se corre el  riesgo de que sean ácidas. Sin embargo, existe un truco para preparar las frases que ayuda a quitarles la acidez: el vinagre.

Para quitar la acidez de las fresas:

  • Lavar las fresas (400 gramos), trocearlas y colocarlas en un bol
  • Echar 1 cucharada de azúcar por cada 100 gramos de fresas
  • Echar un par de gotitas de vinagre
  • Remover para que se mezcle todo bien
  • Dejar macerar las fresas hasta que hayan soltado todo el líquido y se haya conseguido una especie de jarábe.

Se supone que con un par de horas basta para que maceren, pero cuanto más tiempo estén macerando, mejor.

La semana pasada lo hice con vinagre normal y quizá me pasé con las gotas de vinagre (eché un chorro). Por eso aconsejo mejor quedarse corto, echar menos vinagre y si hace falta corregir con azúcar o agua.

Sin embargo, lo que realmente aconsejo es usar vinagre balsámico de Módena (o aceto balsámico). Las que prepararé ayer para hoy las hice con vinagre de Módena y salieron exquisitas. El vinagre balsámico realza mucho más el sabor de las fresas y no se nota nada el sabor del vinagre. ¡Haced la prueba!

No sé cómo describir lo buenas que estaban estas fresas, tan dulces en su propio jugo… ¡slurps! Aún me estoy relamiendo, jajaja.

A pesar de que nos las podíamos haber comido solas, quise hacer una macedonia, así que le añadí un par de plátanos en rodajas y 1 naranja a trozos.

Si las fresas solas estaban buenísimas, la macedonia de frutas estaba de infarto.

Probadlo y ya me diréis…

fresas, fresas en vinagre, macedonia, macedonia de frutas, maduixes, strawberries, fruit salad

Poniendo orden en los armarios

Esta tarde me ha dado por reordenar el armario del dormitorio, sólo las estanterías de las sábanas y las toallas.
Para Reyes me regalaron 6 toallas de ducha y tenía que hacerles hueco en el armario. Así que ahora mismo tengo un estante del armario exclusivo para toallas.

Antes el estante lo compartían sábanas y toallas, pero he tenido que reubicar las sábanas en otro estante. Creo que tengo un exceso de toallas. Es imposible que las gaste en años. Sobre todo porque ya tengo un par de albornoces. Si algún familiar lee esto, que lo tenga en cuenta para futuros Reyes. No more towels, please! El regalo me encantó, eh, pero se puede decir que ya tengo el «ajuar» completito…

Aunque parezca una cosa sencilla esto de ordenar las toallas, cuando tienes muchas y el espacio es justo, no lo es tanto. He tenido que darles unas cuántas vueltas, doblarlas de varias maneras hasta que al final han cabido todas en un sólo estante. Parecía que estuviese jugando al tetris, jajaja. De hecho, puede parecer MUY friki, pero al final, cansada de dar mil vueltas,  he sacado la cinta métrica y he medido el espacio que me quedaba para el último montón de toallas y las he doblado a la medida justa, jajaja.

Siguiendo con las frikeces, he intentado seguir una regla de oro de los «organizadores profesionales»: ordenar por colores. Aunque en el último montón ya estaba algo harta y ha quedado más «desangelao». Hete aquí una muestra del resultado:

toallas, tovalloles, towels, organized, linen closet, armario toallas, organizar toallas

También tendría que poner orden en el resto del armario, hacer una criba de ropa, etc. Ahora mismo en el armario tengo…

  • la ropa que me vale y que SÍ me pongo;
  • la ropa que me vale pero que NO me la pondré nunca más;
  • la ropa que no me vale pero SÍ que me la pondría si me adelgazase;
  • la ropa que no me vale y que NO me pondría ni aún adelgazando.

Pero esto lo haré en otro momento porque tengo que reservarme un día entero (o dos) para tamaña tarea. Que si…

  • ordenar la ropa que quiero y que me vale;
  • almacenar la que quiero conservar pero que ahora mismo no me puedo poner (sí, albergo la esperanza de volver a tener 2 o 3 tallas menos algún día);
  • arreglar la ropa que necesite arreglarse (coser un botón, meter/sacar el bajo de un pantalón, etc.).
  • donar la ropa que no quiero y que esté en buen estado;
  • tirar la ropa que definitivamente tampoco valga ni para ser donada (o hacer trapos con ella).

La idea es simplificar el armario para simplificar tus mañanas. Dejar en el armario justo lo que realmente te vale y te pones.  Simplificar el momento aquel en el que con los ojos aún legañosos abres el armario y tienes que decidir qué te pones hoy. Aquel momento en el que te das de bruces con un armario en el que a pesar de estar lleno puedes oír tu propio eco diciendo: «Es que no tengo ropa». Ahí es cuando tu pareja intenta esconder las tarjetas, porque sabe que en un par de días la tarjeta empezará a echar humo en cuantico te acerques a una tienda de ropa, jajaja.

Dicen que para organizar bien un armario y hacer una buena criba, debes saber realmente la cantidad de ropa que tienes. Para ello debes poner TODA la ropa sobre una superficie plana, como por ejemplo la cama, y empezar a clasificar. También es importante armarse con varias cajas para todas esas categorías de ropa que hemos establecido anteriormente (guardar, donar, tirar…) y empezar a decidir qué hacer con cada prenda, sin compasión. Cuando ya hayas lleando una caja con ropa para tirar y otra caja con ropa para donar, cierra las cajas, no las vuelvas a abrir. Sigue con la tarea hasta que acabes. Las cajas que son para tirar o donar, llévalas inmediatamente al container de ropa usada o a la basura. Evita abrir esas cajas porque tendrás la tentación de quedarte con alguna cosa. Aquí lo que cuentan son los primeros impulsos. Si te ayuda, puedes pensar que si consigues más espacio para la ropa que te gusta y te pones, también conseguirás el espacio que se merecen las nuevas adquisiciones ;).

En fin, se me ha hecho tardísimo escribiendo este articulín. Como parece que he entrado en una fase «productiva» de escritura, en cuanto al blog se refiere, seguiré compartiendo con vosotros mis avances en el tema de organizar el hogar. Espero que os gusten estos artículos. Y a ver si me dejáis algún comentario, ¡sosaínas! 😀