Archivo de la categoría: postres

Brownie improvisado

Qué bien huele la casa a chocolate, y es que hoy era #eldíadelbrownie. Cuatro blogueros cocineros (El monstruo de las galletas, Pecados del Monaguillo, La receta de la felicidad y Anita Cocinitas) convocaron hoy 11/11/11 como día del brownie y l@s «cocinillas» golos@s como yo nos hemos apuntado al evento.

El brownie, cómo dice el título del post, es improvisado. Improvisado porque lo hice a última hora, tras acabar la jornada laboral, e improvisado sobre todo porque no he podido seguir ninguna receta por falta de ingredientes. La cosa ha sido… ¿a ver qué ingredientes tengo? Y con lo que había me he apañao. Ha sido una especie de pócima: un poquito de harina por aquí, un poquito de cacao por allá…y 25 minutos de horno después, ¡voilá!

Aquí tenéis el brownie recién salido del horno. Lo que se ve más oscurito son nubes:

Tras hacer porciones:

Y aquí ya dándome el gustazo:

Hacía meses que no hacía nada de repostería (sigo con el horno medio estropeado, sólo calienta por abajo si le pongo calor por arriba). Así que ya no recordaba el aroma que inunda la casa cuando algo dulce está en el horno.

Y aparte del fantástico olor, ¿qué puedo decir del brownie? Pues que es pecado no probarlo, qué cosa máaaaas rica, poddioz.

Con lo fácil y rápido que ha resultado hacerlo, creo que lo «improvisaré» más veces.

Ingredientes:

  • 70 gramos de chocolate de cobertura
  • 45 gramos de mantequilla
  • 20 gramos de cacao en polvo
  • 2 huevos
  • 60 gramos de harina de trigo
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita y media de extracto de vainilla
  • 60 gramos de nueces
  • arándanos deshidratados
  • trocitos de naranja confitada
  • 4 nubes

Indicaciones:

  1. Precalentaremos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
  2. Troceamos el chocolate y lo colocamos en un bol apto para microondas.
  3. Deshacemos el chocolate en el microondas en la posición de descongelar (unos 5 minutos)
  4. Añadimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, y removemos bien para que se mezcle el chocolate con la mantequilla.
  5. Batimos los dos huevos y los incorporamos al chocolate.
  6. Echamos el azúcar y la vainilla y seguimos batiendo.
  7. Añadimos el cacao en polvo y removemos.
  8. Tamizamos la harina y la incorporamos al bol, y lo removemos todo con ayuda de unas varillas.
  9. Incorporamos los arándanos, las nueces, los trocitos de naranja confitada y las nubes (que las habremos cortado en rodajas).
  10. Mezclamos todo bien y lo vertimos en un recipiente que habremos forrado con papel de horno.
  11. Lo dejamos en el horno unos 20-30 minutos. Depende de la textura que prefiramos obtener. Algunos prefieren la masa más hecha, otros más cruda.
  12. Sacamos el brownie del horno, lo dejamos enfriar y cortamos porciones individuales.

Como son las 21:37 y no he podido resistirme a probarlo, ya hoy me quedo sin cenar. Bueno, ya me entendéis, sin cenar de forma saludable, porque el trozaco de brownie ya me lo he zampado 😀

Plum cake de arándanos rojos, nueces y chocolate blanco

¿Cuántas veces habéis empezado haciendo una receta y habéis acabado haciendo otra?

A mí me ha pasado ya unas cuantas veces. Véase el bizcocho de plátano, con nueces, pasas y pepitas de chocolate, que iban a ser unas galletas.

Mi idea inicial, al hacer la receta que hoy os presento, era hacer unos muffins de arándanos rojos, en concreto, estos Cranberries Muffins de Nothin’ but muffins . Busqué una receta americana porque quería probar las tazas y cucharas medidoras, recién adquiridas por ebay.

Y sí, lo que empezó siendo una receta para muffins acabo convirtiéndose en este delicioso plum cake de arándanos, nueces y chocolate blanco.

En la receta os indico las medidas en tazas. Véase equivalencias en este otro post: Tazas y cucharas medidoras.

Modifiqué la receta original para convertirlo en plum cake.

Plum cake de arándanos rojos, nueces y chocolate blanco

Ingredientes:

  • 2 tazas y media de harina
  • 3/4 taza de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (levadura royal)
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de arándanos secos
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1/3 taza de aceite de girasol
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo batido
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • un chorro de licor de naranja (cointreau) para hidratar los arándonos
  • 40 gramos de chocolate blanco cortado en pequeños trozos (esto lo doy en gramos porque no estaba en la receta original)

Indicaciones:

  1. Precalentar el horno a 180 ºC.
  2. Poner los arándanos en remojo en licor de naranja (cointreau) para que se hidraten.
  3. En un bol grande, mezclar la harina (tamizada), el azúcar moreno, el polvo de hornear, el bicarbonato sódico y la sal. Mezclar los ingredientes.
  4. Agregar las nueces, los trocitos de chocolate blanco, los arándanos escurridos y mezclar.
  5. Añadir el licor en el que se han bañado los arándanos, el aceite, la leche, el huevo batido y el extracto de vainilla.
  6. Mezclar bien esta masa.
  7. Engrasar con aceite un molde de plum cake y enharinarlo.
  8. Verter la mezcla en el molde.
  9. Hornear durante 45 minutos, a 180 ºC con calor por arriba y por abajo.
  10. Comprobar con un palillo que el bizcocho esté hecho.  El bizcocho estará listo si al pinchar con el palillo éste sale limpio.
  11. Dejar enfriar en el molde unos 5 minutos. A mí me gusta humedecer un paño de cocina y colocarlo debajo del molde para que se enfríe más rápido.
  12. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mis primeras galletas decoradas

Al estar suscrita en youtube a diversos canales de cociner@s estadounidenses y a diversas páginas de chicas españolas que hacen unos postres IM-PRESIONANTES, me he contagiado del espíritu de halloween y me he decidido a hacer mis primeras galletas decoradas.

Esto de decorar galletas no es fácil si no tienes las herramientas e ingredientes básicos (colorantes, clara pasteurizada, toppings, etc.). No tenía ni manga pastelera ni boquillas ni biberones, así que me las he ingeniado como he podido con bolsas de plástico y palillos para extender la masa.

También es la primera vez que hacía glasa real y trabajaba con colorantes.  Para la masa de las galletas seguí las instrucciones de Sugar Mur, para la glasa seguí los consejos de El rincón de Bea.

Estas chicas tienen más que buena mano para hacer postres y se curran los posts con un paso a paso muy detallado que incluye muchas fotos.

Las galletas las hice el jueves noche y ayer, viernes, empecé a las 10:30 de la noche con la glasa. Acabe de decorarlas casi a las 2 de la madrugada.

Toda una odisea, pero creo que ha merecido la pena.

Os presento a mis primeras «criaturas animadas». Si hacéis clic en la foto la veréis en grande.

Ahora me voy pitando a ver si sorprendo a mis sobrinillos con las galletas…

Bizcocho de mango

El mango es una fruta que descubrí, fíjate tú,  hace tan sólo 4 años. Es una fruta de sabor dulce, muy refrescante y  con un toque ligeramente «exótico». También recibe el nombre de «melocotón de los trópicos» , pero no a todos a los que le guste el melocotón les gusta el mango. Yo ahora no podría vivir sin este delicioso fruto, ya sea como postre o en ricas ensaladas, casi cada semana cae un mango en alguna comida. En cuanto a sus propiedades, aporta hidratos de carbono, fibra, vitamina A y C. Es antioxidante y posee más propiedades, pero no me enrrollo más, os dejo este enlace externo para los curiosos:  Propiedades de los mangos.

También os recomiendo el vídeo de una ayudante de Jamie Olivier para ver cómo se pela y trocea un mango con facilidad. El vídeo está en inglés pero las imágenes son lo suficientemente ilustrativas como para entenderlo sin necesidad de saber inglés.

Y hablando de mangos, esta explicación viene a cuento porque tenía que aprovechar un mango que estaba demasiado maduro. Así que esta vez decidí hacer un postre diferente: un bizcocho de mango. Como base he partido de la receta de bizcocho de naranja de Isasaweiss. En su página web decía que dicho bizcocho podía hacerse con casi cualquier fruta. Me aventuré a hacerlo con mango. Este es el el bizcocho por dentro y por fuera:

Y aquí tenéis la receta:

Ingredientes:

  • 1 mango maduro
  • 70 ml. de aceite de girasol
  • 250 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 170 gr. de harina
  • azúcar glasé para la decoración

Indicaciones:

1.      Pelamos y troceamos el mango.

2.      En un bol grande, echamos los 3 huevos y  el azúcar y batimos la mezcla.

3.      Agregamos el aceite de girasol y el mango troceado y lo batimos todo con la ayuda de una batidora.

4.      Añadimos la levadura y la harina tamizada, poco a poco.

5.      Batimos la mezcla hasta que no queden grumos de harina.

6.      Echamos todo a un molde que previamente habremos engrasado con aceite y espolvoreado con harina para así desmoldarlo luego fácilmente.

7.      Metemos el molde en el horno. El horno lo habremos precalentado con anterioridad a 180 ºC con calor por arriba y por abajo. En el momento de meter la mezcla en el horno, dejaremos sólo calor por abajo

8.      Tiempo de cocción: 40 minutos aproximadamente.

9.      Cuando el bizcocho se haya enfriado, espolvorear con azúcar glasé para decorarlo.

Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (Acrobat Reader).

Helados: Bombón blanco con frutas del bosque de La Sirena

Hace cosa de un mes y medio descubrí Bloguzz, que es una página web a través de la cuál los bloggers podemos recibir (si nos eligen) productos o servicios de distintas empresas y opinar sobre ellos de forma libre, sin compromiso, dando nuestra más sincera opinión, ya sea buena o mala.

Cuando me registré había diversas promociones pero de momento, y por probar, sólo me apunté a la promoción del helado bombón blanco con frutas del bosque de La Sirena. Es verano, hace calor…y me apetecía mucho probar un helado nuevo ;).

Tuve suerte y salí elegida, aceptaron mi solicitud.  Así que La Sirena se puso en contacto conmigo para notificarme cuando me harían entrega del producto.

Lo recibí el pasado viernes 16: un paquete de 3 helados de 100 ml, junto con una bolsa para congelados y un libro con recetas hechas por los clientes de La Sirena titulado Nova cuina d’avui . Gracias por el detalle, por cierto 😉

El mismo viernes  probé el helado. Me encantó la combinación de la textura crujiente del crocanti (2% de trocitos de galleta) y chocolate blanco, junto con la cremosidad de su interior y la acidez de las frutas del bosque. Lo que no sabía era que llevaba queso fresco, pero sí, también lo lleva. Si os leéis la composición del helado descubriréis eso y más cosas, ya que contiene una gran y sorprendente lista de ingredientes.

El helado es original. Como podéis ver en las fotos, las frutas del bosque están por capas.


¿Cómo lo habrán hecho? Me encantaría ver el proceso de fabricación de éste y otros tantos productos…


Otra información adicional:

  • Información nutricional por helado (100 ml):
  • Valor Energético: 193 kcal/ 807 kj;
  • Proteínas: 1,5 g;
  • Hidratos de Carbono: 22 g;
  • Grasas: 11 g
  • Contiene gluten, por lo que no es apto para celíacos.

Jó, la verdad es que después de hablar tanto del helado, me ha dado una pájara y he tenido que ir a comerme otro, slurpsss 😛

Por cierto, una sugerencia para los de la Sirena, el envase individual no lleva impreso la fecha de caducidad. Les recomendaría que la imprimiesen ya que a menudo nos deshacemos de las cajas y nos quedamos con los envases individuales.