Archivo de la categoría: horno

Empanada gallega

Os paso la receta de la empanada gallega de mi madre. Aclaro que mi madre no es gallega pero hace esta receta desde hace muchísimo tiempo y siempre con gran éxito.

EMPANADA GALLEGA

Empanada gallega

MASA:

  • ½ kg de harina
  • Un vaso normal de leche
  • Un sobre de levadura Royal
  • 200 gr. de margarina a temperatura ambiente
  • Media cucharadita de sal
  • Un poco más de harina para ayudarnos a estirar la masa
  • Un huevo (para pintar la empanada antes de meterla al horno)

RELLENO:

De lo que quieras, por ejemplo:

  • 1 kg de cebollas
  • 1 bote de tomate frito estilo casero (aprox. 350 gr.)
  • ½ kg de atún o bonito en aceite (puede ser en escabeche)
  • 1 pimiento rojo preferiblemente asado en casa
  • 4 o 5 huevos cocidos

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

  1. Cortar la cebolla en juliana y caramelizar sin que llegue a dorarse (que quede tierna). Reservarla.
  2. Cocer los huevos, pelarlos y reservarlos.
  3. Asar un pimiento rojo, pelarlo y cortarlo a trocitos pequeños.
  4. En un bol poner el atún, los trocitos pequeños de pimiento, picar los huevos y echar el bote de tomate frito.
  5. Mezclarlo todo bien (menos la cebolla) y reservar.

PREPARACIÓN DE LA MASA:

1. En un bol poner la harina y abrir un hueco por el centro a modo de volcán.

2. Echar en el hueco el vaso de leche, la margarina, la levadura y la sal.

3. Mezclar todo bien y dejar reposar un cuarto de hora.

4. A continuación, coger la mitad de la masa y extenderla con un rodillo encima del mármol o mesa.

Empanada gallega

5. Una vez extendida, espolvorear un poquito de harina por encima para poderla enrollar y pasarla a la rejilla del horno, que previamente habremos recubierto con papel aluminio o papel de horno.

6. Sobre la masa extendida, extender bien la cebolla y luego el relleno preparado.

Empanada gallega

7. Con la otra mitad de la masa, estirarla de nuevo, enrollarla y ponerla encima del relleno, juntando ambas masas por los bordes.

Empanada gallega

8. Cortar la masa sobrante y con ella hacer tiras para adornar la empanada.

Empanada gallega

9. Batir un huevo y pintar la empanada con una brocha de cocina de silicona (es preferible la de silicona a las de pelo, que pueden soltar algún pelito).

Empanada gallega

10. Por último, poner al horno, en el programa para levantar masas si vuestro horno permite la programación, a 180ºC durante media hora. Estar pendiente de la empanada para controlar que no se nos queme.

Empanada gallega

Pulsa aquí para descargar esta receta para imprimir, con fotos, o bien pulsa aquí para descargar esta misma receta pero sin fotos. Ambas son en formato PDF (Acrobat Reader).

Plum cake de arándanos rojos, nueces y chocolate blanco

¿Cuántas veces habéis empezado haciendo una receta y habéis acabado haciendo otra?

A mí me ha pasado ya unas cuantas veces. Véase el bizcocho de plátano, con nueces, pasas y pepitas de chocolate, que iban a ser unas galletas.

Mi idea inicial, al hacer la receta que hoy os presento, era hacer unos muffins de arándanos rojos, en concreto, estos Cranberries Muffins de Nothin’ but muffins . Busqué una receta americana porque quería probar las tazas y cucharas medidoras, recién adquiridas por ebay.

Y sí, lo que empezó siendo una receta para muffins acabo convirtiéndose en este delicioso plum cake de arándanos, nueces y chocolate blanco.

En la receta os indico las medidas en tazas. Véase equivalencias en este otro post: Tazas y cucharas medidoras.

Modifiqué la receta original para convertirlo en plum cake.

Plum cake de arándanos rojos, nueces y chocolate blanco

Ingredientes:

  • 2 tazas y media de harina
  • 3/4 taza de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (levadura royal)
  • 1 cucharadita bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de arándanos secos
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1/3 taza de aceite de girasol
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo batido
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • un chorro de licor de naranja (cointreau) para hidratar los arándonos
  • 40 gramos de chocolate blanco cortado en pequeños trozos (esto lo doy en gramos porque no estaba en la receta original)

Indicaciones:

  1. Precalentar el horno a 180 ºC.
  2. Poner los arándanos en remojo en licor de naranja (cointreau) para que se hidraten.
  3. En un bol grande, mezclar la harina (tamizada), el azúcar moreno, el polvo de hornear, el bicarbonato sódico y la sal. Mezclar los ingredientes.
  4. Agregar las nueces, los trocitos de chocolate blanco, los arándanos escurridos y mezclar.
  5. Añadir el licor en el que se han bañado los arándanos, el aceite, la leche, el huevo batido y el extracto de vainilla.
  6. Mezclar bien esta masa.
  7. Engrasar con aceite un molde de plum cake y enharinarlo.
  8. Verter la mezcla en el molde.
  9. Hornear durante 45 minutos, a 180 ºC con calor por arriba y por abajo.
  10. Comprobar con un palillo que el bizcocho esté hecho.  El bizcocho estará listo si al pinchar con el palillo éste sale limpio.
  11. Dejar enfriar en el molde unos 5 minutos. A mí me gusta humedecer un paño de cocina y colocarlo debajo del molde para que se enfríe más rápido.
  12. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.


Tostada de higos con queso de cabra y piñones

En la familia tengo la suerte de tener una cuñada que vive «a pagès», que se dice en catalán, en medio del campo, rodeada de vides y campos de cultivo. Entre los árboles que tienen en la finca se encuentra una higuera. Así que de vez en cuando, al ir a visitar a la familia los domingos, volvemos a casa con unos deliciosos higos a los que hay que dar salida de alguna manera, y héte aquí una solución:

Tostada de higos con queso de cabra y piñones

Ingredientes:

  • rebanadas de pan de pagès
  • mantequilla para untar
  • higos
  • queso de cabra
  • piñones
  • orégano
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra

Indicaciones:

1. Untar el pan con la mantequilla y ponerlo a tostar (a ser posible tostarlo en una sartén grill).

2. Pelar y cortar los higos en trozos pequeños.

3. Una vez tostado el pan, disponer encima los higos.

4. Colocar encima de los higos el queso de cabra.

5. Salpimentar y agregar el orégano al gusto.

6. Añadir unos cuántos piñones y echar un chorrito de un buen aceite de oliva por encima.

7. Meter en el horno, previamente calentado a 180 ºC con calor por arriba y por abajo.

8. Al cabo de unos minutos, subir la bandeja a la parte superior, para que el calor del grill acabe de deshacer o dorar (al gusto) el queso de cabra.

Esta receta admite variantes: en lugar de orégano se puede echar romero o tomillo; en lugar de queso de cabra, camembert, brie, etc.

Si queréis ver todo el proceso, os dejo un vídeo del «cómo» se hace:


Bizcocho de plátano, con nueces, pasas y pepitas de chocolate

01-05-2010: Hoy he querido aprovechar dos plátanos que tenía muy maduros para hacer unas galletas, pero cómo el plátano es un componente húmedo, al final las galletas las he tenido que dejar para otro día. Así que con los ingredientes que había preparado para las galletas he improvisado este bizcocho. Publicaré la receta otro día, que hoy ya se me ha hecho tarde. Felices y dulces sueños a todos 😀

02-05-2010: Hemos probado el bizcocho de plátano para desayunar y está riquísimo.  ¿A quién le apetece un trozo?


Mi primer pan: pan de Sant Jordi

Publico hoy la receta de mi primer pan. Sobre todo tened en cuenta que es mi primer pan y está lejísimos de ser perfecto. Quizá tendría que haber empezado por un pan normalito, sin florituras, pero bueno, hay que coger el toro por los cuernos, que se dice, y qué mejor ocasión que para celebrar la diada de Sant Jordi. Me inspiré para esta receta tras ver el superpan de Sant Jordi que Carme publicó en Madeinkitchen.tv. De hecho me he basado en su receta para hacer esta, sólo que he adaptado la cantidad de ingredientes a 2 personas. Su pan era para 8 comensales. Espero que os animéis a hacer vuestro propio pan. Yo a partir de hoy probaré otros panes, más sencillos, a ver si me salen 😀

Pan de Sant Jordi adaptado para 2 personas

Ingredientes:

1)  Masa de sobrasada:

  • 75 gr. de harina de media fuerza
  • 25-30 gr. de sobrasada
  • 5 gr. de levadura fresca
  • 30-32 ml. de agua
  • una pizca de sal

2) Masa de nueces y queso:

  • 75 gr. de harina de media fuerza
  • 25 gr. de nueces trituradas
  • 25  gr. de queso rallado
  • 10 gr. de mantequilla derretida
  • 2,5 gr. de azúcar
  • 5 gr. de levadura fresca
  • 30-32 ml. de agua
  • una pizca de sal

Indicaciones:

1)      Limpiar bien la superficie de trabajo y lavarse muy bien las manos.

2)      Antes de empezar, pesar y preparar todos los ingredientes, para una mayor comodidad.

3)      Preparar la masa de sobrasada:

  1. Disolver la levadura fresca en el agua.
  2. En otro bol tamizar la harina y la sal y añadir la levadura.
  3. Agregar la sobrasada y amasar a mano de 10-15 minutos y reservar.

4)      Preparar la masa de queso y nueces:

  1. Disolver la levadura fresca en el agua.
  2. En otro bol tamizar la harina y añadir la sal, el azúcar, la mantequilla, las nueces y el queso.
  3. Amasar de 10 a 15 minutos hasta obtener una masa que no se quede pegada a los dedos. Si es necesario rectificar de harina, agua, o mantequilla.

5)      Para formar el pan se deberá dividir la masa de sobrasada en 4 partes y la de nueces y queso en 5.

6)      Se hace un churro con cada parte y se va formando el pan, primero colocamos un churro de masa de queso y nueces y luego un churro de masa de sobrasada, así formando el dibujo de la bandera catalana (4 barras rojas y 5 amarillas intercaladas).

7)      Colocar el pan en un molde de plum cake que previamente habremos enharinado.

8)      Tapar la masa con un trapo limpio húmedo y dejar levarla durante una hora en un lugar cálido. Si se tiene prisa se puede agilizar este proceso metiendo el molde en el horno que habremos precalentado a 50ºC, pero que en el momento de meter el molde habremos apagado. Sólo queremos que mantenga calor, el horno no se debe dejar encendido.

9)     Cuando la masa haya levado, poner el horno a 200ºC y la dejaremos horneando unos 35-40 minutos.

10)   Dejar enfriar y tendremos un rico pan para degustar 😀

Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (Acrobat Reader).

Pudin «salado» de pan de molde con bacón, salchichas de Frankfurt y queso cottage

El pan de molde caduca pronto y o compras envases pequeños o acabas congelando las rebanadas antes de que caduquen. ¿Sabes que se pueden hacer otras cosas con pan de molde a parte de sandwiches de nocilla (slurps) o bikinis? Ah, bikini es como llamamos al sandwich de jamón york y queso en Catalunya.

Con el pan de molde se pueden hacer unos buenísimos sandwiches de atún, huevo cocido, lechuga, mayonesa y tomate como este:

También se pueden hacer torrijas, pasteles fríos de atún, pudines dulces.

En fin, a lo que iba, me quedaban unas rebanadas de pan de molde y me he dicho, esta vez no las congelaré, voy a ver qué invento.  Tras investigar un poquito por internet, sólo he visto pudines dulces (con pasas y frutas del bosque), así que me he dejado llevar por los ingredientes que tenía en casa y me he «inventado» el siguiente pudin salado. Está muy bueno, gracias al sabor que le aporta el bacón ahumado. Por cierto, lo he llamado «salado» por diferenciarlo de los dulces, pero no le he echado sal, sólo lleva la sal propia de los ingredientes de los que está compuesto. Espero que os guste.

Pudin «salado» de pan de molde con bacón, salchichas de Frankfurt y queso cottage

Ingredientes:

  • 8-9 rebanadas de pan de molde sin corteza (o 200 gr.)
  • 2,5 vasos de leche desnatada
  • 3 huevos
  • 200 gr. de queso fresco tipo cottage (granulado)
  • 200 gr. de bacón ahumado cortado a tiras
  • 5 salchichas pequeñas de Frankfurt
  • una pizca de pimienta negra
  • una pizca de nuez moscada
  • mantequilla para untar el molde

Indicaciones:

  1. En un bol echar la leche, la nuez moscada y la pimienta negra.
  2. Cortar las rebanadas de pan de molde a cuadraditos y ponerlas en remojo en la leche, impregnando bien todos los trozos.
  3. Freír el bacón en una sartén, sin echar aceite. Se freirá en su propia grasa.
  4. Retirar el bacón de la sartén y freír en el mismo aceite del bacón las 5 salchichas. Cuando estén doradas, retirarlas del fuego y trocearlas.
  5. Encender el horno a 170 ºC, con calor por arriba y por abajo.
  6. En otro recipiente batir los 3 huevos junto con el queso tipo cottage. Para que la mezcla sea más fina, batir con la batidora eléctrica.
  7. Batir también con la batidora los trozos de pan de molde junto con la leche.
  8. Incorporar el pan y la leche a la mezcla los huevos y el queso y continuar batiendo.
  9. Añadir las salchichas y el bacón a la mezcla, y remover.
  10. Engrasar un molde de plum cake con un poquito de mantequilla y echar la mezcla en el molde.
  11. En una bandeja de horno, más grande que el molde del plum cake, añadir agua y poner el molde de plum cake dentro para que se haga al baño maría en el horno.
  12. Ir controlando la mezcla, para ver si se cuaja el huevo. Sabremos cuando el pudín estará listo cuando al introducir una aguja ésta salga limpia. Seguramente tardará de 45 minutos a 1 hora.
  13. Cuando esté cuajada la mezcla, retirar del horno con cuidado, ya que el agua de la bandeja estará muy caliente.
  14. Dejar enfriar y desmoldar.
  15. Se puede servir acompañado de ensalada.

Haz clic aquí para descargarte esta receta en formato PDF (acrobat reader).