Archivo de la categoría: ocio

Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2011

Un proverbio chino dice: Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.

Voy a intentar aplicar este proverbio a mi año 2011. Haz tú lo mismo.

Empieza por un paso pequeño, un baby step que dicen los ingleses, y verás como pasito a pasito, se puede conseguir todo lo que deseas, o al menos una buena parte de ello.

Espero que este 2011 sea un buen año para todo el mundo. Felices fiestas a tod@s.

Tarta de queso mascarpone con peras, ganadora del concurso de noviembre de Cuina.cat

Hoy me han sorprendido con una grata noticia. La receta de la tarta de queso mascarpone con peras en almíbar ha resultado ganadora del concurso de noviembre de Cuina.cat

Me ha tocado una cena para dos personas en el restaurante La Ronda del Hotel Alimara. ¡Qué ilusión! Es la segunda vez que me toca un premio/concurso de cocina. 😀

Os remito a la receta de nuevo, basta con que hagáis clic en la imagen de abajo. Está en formato PDF, lista para imprimírosla,  y también en vídeo, para aquellos que quieran algo más interactivo.

Yo me quedo disfrutando de unos hojaldritos de manzana con crema pastelera, que he decidido autoregalarme para celebrar el premio. Otro día publicaré la receta.

Por cierto, es la primera vez que hacía crema pastelera. No sé por qué le tenía «miedo», pero resultó ser superfácil…

Mama pata perdía patos por el camino…

Os dejo un vídeo de un regalito que me hicieron ayer  en la oficina, por mi cumple.

Es un pato cantarín, que canta una canción para niños en inglés.

Es muy cuco, lo malo es que es la canción es de tipo «córtex», de esas que se quedan grabadas en el cerebro.

El que avisa no es traidor 😉

Letra:

Five little ducks
Went out one day
Over the hill and far away
Mother duck said
«Quack, quack, quack, quack.»
But only four little ducks came back.

Four little ducks
Went out one day
Over the hill and far away
Mother duck said
«Quack, quack, quack, quack.»
But only three little ducks came back.

Three little ducks
Went out one day
Over the hill and far away
Mother duck said
«Quack, quack, quack, quack.»
But only two little ducks came back.

Two little ducks
Went out one day
Over the hill and far away
Mother duck said
«Quack, quack, quack, quack.»
But only one little duck came back.

One little duck
Went out one day
Over the hill and far away
Mother duck said
«Quack, quack, quack, quack.»
But none of the five little ducks came back.

Sad mother duck
Went out one day
Over the hill and far away
The sad mother duck said
«Quack, quack, quack.»
And all of the five little ducks came back.

El último bocado, el final de las cosas

Se ha acabado una de las series de TV con la que más he reído y llorado en los últimos meses, snif snif. ¡Qué pena de final! Me habría  encantado que hubiera habido «chicha» entre los protagonistas. Ni que sea un beso…

Tal y cómo ha acabado se intuye que al final acaban juntos, pero no es lo mismo intuirlo que verlo. En fin, era algo anunciado, todo aquello que empieza tiene su fin, pero…¡cuán triste es ver cómo se acaban las cosas! Por ejemplo:

  • el último bocado de ese postre tan delicioso;

  • aquel momento de una bella puesta de sol en la que finalmente el sol se esconde;

  • las vacaciones que tocan a su fin;
  • las últimas páginas de un libro que has leído durante horas y que se leen en un sprint final;
  • una película con la que estás disfrutando y que no quieres que se acabe;
  • la última gota de tu perfume preferido…

¿por qué lo bueno no durará ad eternum?

¿qué cosas os da pena que se acaben?

Donar libros

don quijote

 

Mis padres han decidido renovar el mobiliario y van a deshacerse de una librería y de lo que en ella se «aloja» desde hace años. Así que no se puede retrasar más la “criba” de libros. Tenemos que deshacernos de esos libros de lectura olvidados por su dueños (léase mis hermanos y yo). “Deshacerse” de cosas siempre implica un poco de carga emotiva. Te puedes deshacer de ropa vieja, de zapatos viejos, de electrodomésticos estropeados, pero de libros… ¿por qué nos cuesta tanto deshacernos de los libros?

 

Un libro que has leído hace 20 años puede ocupar un espacio en tu lista de libros favoritos. Esa lista no ocupa mucho espacio, no se llena de polvo. El libro sí, y además, ¡qué egoísta es guardarlo para uno mismo!, ¿no? Seguro que hay otra gente que lo podría disfrutar como tú, o gente con pocos recursos que lo podría necesitar para sus estudios.

 

Así que, ¿por qué donar un libro? ¿Qué puede pasar si dentro de 10 años lo quieres volver a leer? Nada, no pasa nada. Ya lo buscarás en la biblioteca, o seguramente, ya te lo descargarás para leerlo en tu e-book reader. Mientras tanto, has creado espacio en tu estantería para dar cabida a nuevos ejemplares.

 

Entonces, ¿qué cosas se pueden hacer con un libro que ya no quieres?  

Los más radicales dirán: ¡quemarlos para San Juan! Sin embargo, para mí eso es un SACRILEGIO. ¿No te parece ya daño suficiente el que se ha provocado al talar un árbol? Y puesto que el mal ya está hecho, el árbol ya se ha talado, y ya tienes el producto final, el libro, en tus manos, no lo destruyas más. Deja que otras personas disfruten de la lectura de ese libro que te ha hecho pasar tan buenos momentos.

 

He estado investigando y héte aquí las tres opciones que barajo y el orden en que las aplicaré:

 

Primera opción: haré una lista de los libros y la haré pública en Google Books.  De momento hay 8 entradas. Fijaos sólo en los títulos, la edición, la editorial, etc. no coincide con lo que realmente tenemos en casa. Si eres conocido mío y estás interesado en uno de los libros de la lista, envíame un correo electrónico para ir “reservando” tu libro. Algunos títulos para ir abriendo boca: Las Ratas, El misterio de la cripta embrujada, Sandàlies d’escuma, Relatos de un náufrago,…

 

Segunda opción:  De los que nadie quiera, donaré los que estén en catalán al «Racó de lectura» del centro cívico que está al lado de mi casa (http://www.molletvalles.cat/index.php?id=595).

 

Tercera opción: Los libros restantes, es decir, los que queden en español, los meteré en una caja para donarlos a la asociación Interlibros. En este enlace se explica cómo donar libros a esta asociación. Básicamente, el “donante” de libros deja las cajas con libros en una oficina de MRW especificando que son para la campaña “+Cultura” y ellos se encargan de reenviarlas a Interlibros. Cuando la asociación Interlibros recibe las cajas, los miembros se encargan de seleccionar y distribuir los libros por América del Sur. Creo que sólo aceptan libros en castellano, por eso esta es la tercera opción y no la segunda. Cuando llegue el momento, llamaré al teléfono de contacto para asegurarme de que hago bien todo el proceso.

 

Otras opciones:

 

– En Mollet los martes, día de mercado semanal, hay una parada en la que se puede hacer intercambio de libros. Llevas uno y coges otro. Se llama la “parada verda”  Es básicamente una “minibiblioteca” en la que los libros los aportan los usuarios a través del intercambio.

 

– También puedes liberar un libro. Le pegas un adhesivo que puedes descargar de librolibre y lo “liberas” en una parada de metro, de bus, etc. Así das la oportunidad a que quizá alguna otra mente curiosa lo encuentre y se lo lea.

 

Una vez hice algo similar, pero con un libro que no me gustaba. Intenté leerlo varias veces pero como ví que no lo leería jamás de los jamases, decidí que quizá podía “olvidármelo accidentalmente” en una parada de metro y así quizá otra persona lo disfrutase. No le puse ninguna etiqueta. A lo mejor no llegó a manos de nadie y sigue en objetos perdidos del metro de Barcelona…

 

– También existe el bookcrossing: Es similar a lo de liberarlo, pero a diferencia del anterior, en la página web de esta iniciativa registras el lugar en el que has liberado el libro. Si perteneces a esta página web, puedes recibir anuncios cada vez que alguien libera un libro en tu zona y te puedes escapar un momento a ver si lo “cazas”. Si alguien ajeno a la página web se encuentra un libro liberado, en el libro hay una etiqueta con la referencia a la página web y puede consultarla y ver de qué va toda esta iniciativa.

 

– Antes de tirar o quemar un libro, también puedes llamar a la biblioteca de tu pueblo, al casal d’avis… Quizá estén interesados en algunos ejemplares. En algunas bibliotecas (como la de Mollet) no quieren ejemplares antiguos, pero a menudo tienen un espacio reservado al intercambio de libros.

 

En fin, si estáis interesados en donar libros, aquí tenéis unas cuántas posibilidades. Iré actualizando la lista poco a poco.

 

NOTA: Evidentemente hay libros de los que no me podré liberar. Por ejemplo, en la foto inferior se ve una colección de libros de tapa dura que hice cuando era adolescente. Pagué cada libro con lo poco que ahorraba de las paguillas que me daban mis padres para salir los domingos con las amigas. Es un mi pequeño «tesoro». Podré deshacerme de otras cosas materiales, pero esta colección es intocable. No en vano pasé «hambre de chuches» por conseguir cada uno de estos libros 😉

 

 

libros books llibres

 

 

Estambul – Llamada a la oración (adhan)

Este fin de semana pasada estuvimos en Estambul. Una visita obligada es un crucero por el Bósforo (estrecho que separa la parte europea de la parte asiática). Así que nos montamos en un barco para dar una pequeña vuelta y coincidió con la hora en la que un muecín recitaba la llamada a la Oración (adhan) en una mezquita que estaba en la orilla. Es de esos recuerdos que se te quedan grabados en la memoria.

—-
We have been in Istanbul last weekend. A must visit is a Bosphorus cruise boat trip (strait that separates the European and the Assian part of Istambul). So, we took a boat to do a little trip and it coincided with the time in which a muezzin lead the call, also known as adhan, in a mosque that was in the shore. It is of those kind of remembrances that are etched on your memory.


Rusia: San Petersburgo-Moscú

Hace apenas 3 días volvimos de nuestras vacaciones. Este año nos escapamos a Rusia, para ver las dos ciudades más importantes de este país: San Petersburgo y Moscú. Fueron tan sólo 8 días, pero muy intensos.

Poco a poco estamos publicando fotos en nuestra cuenta de flickr, y tengo la intención de hacer un vídeo con las cuatro grabaciones que hice. Mientras tanto, aquí una foto que da fe de nuestra estancia en la plaza más famosa de Moscú, la Plaza Roja. A mano izquierda, el edificio de color crudo son los grandes almacecenes GUM, al fondo la Catedral de San Basilio y a mano izquierda la Torre de San Salvador (o Torre del reloj).

Es una plaza impresionante y te pasarías horas y horas haciendo fotos.

David y Montse en la Plaza Roja de Moscú

do-it-yourself: tercer collar de bisutería

Sigo con el do-it-yourself y hace unas semanas me hice este otro collar de bisutería. Esta vez salió algo más caro porque las cuentas de cristal suben el precio, pero… valió la pena, ¿no?

La caja  es un baúl de un bazar chino. La quiero convertir en joyero. De momento, por dentro la he forrado con fieltro de color granate. Tengo la fullola  (chapa de madera) ya cortada a la medida para hacer las separaciones. Espero poder tener un huequín estas estas vacaciones para acabarlo.


collar azul de bisutería casero

collar azul de bisutería casero

collar azul de bisutería casero

Vacances!

Alguns ja estan de vacances, com ara la Cuca*, bé, aquesta està tot l’any 😉

Desitjades vacances, quan arribareu?  Encara em queden uns quants dies.

A veure si aquest any, a part d’aprofitar per viatjar i descansar acabo els diversos projectes «bricomaníacs» que tinc a mitges, com ara personalitzar un joier de fusta.

* La Cuca és una gata que va aparèixer al jardí dels pares del David, i poc a poc, va anar agafant confiança i ara és la reina de la casa. Només s’ha de veure com dorm com un soc.

The Uniform Project

A veces poseemos y deseamos demasiada ropa. Hay gente que con tan sólo un vestido básico (vale, es el mismo vestido, pero tiene 7 iguales)  y miles de complementos consigue tantas combinaciones y estilos diferentes como días tiene el año. Ella es Sheena Matheike, una persona con mucha imaginación,  http://www.theuniformproject.com/

Aquí algunas de las combinaciones:

23 de junio

15 de junio

4 de junio

Berenar-sopar al pis

Avui hem convidat als meus pares i germans a fer un berenar-sopar.

maduixes, fresas, strawberry, xocolata, chocolate, pastís de poma, pastel de manzana, apple pie, apple cake, apple, pie, cake, pastís, poma, pastel, tarta, manzana, tarta de manzana

Ha estat un cap de setmana intens. Ahir neteja i avui ficats a la cuina ja de bon matí. Del berenar destacaria:

  1. els aperitius salats de pasta de full: napolitanes petites de xistorra, farcellets de pernil i formatge, llacets de sobrassada i palmeres amb formatge ratllat (tot i que aquestes últimes no les hem posat a taula)
  2. les postres: pastís de poma, «piruletes de maduixes amb xocolata» i amb la resta de xocolata: una teula de xocolata de crocanti, avellanes i nous

Ah, també hem fet el peix que podeu veure a la foto. És la manera en què hem servit als meus nebots el berenar. El peixet està inspirat en el llibre Berenars bestials.
A banda, David ha estat tallant pernil prop de 2 hores. Hem posat un parell de fustes d’embotit ibèric, unes gambes al forn amb all i julivert, unes truites de patates, una amanida de formatge de cabra i pica-pica variat.

Ha estat un dia dur i estem supercansats, però ens anirem satisfets a dormir. Hem quedat com uns senyors 😀

PD: la vaixella de flors és heretada.

Vida entre rejas

Abre tu mente.
La vida no se acaba tras una reja.
Sé como las plantas de este balcón.
No te encierres ni permitas que te encierren.
No te limites ni a ti ni a los que te quieren.
Sé hiedra y trepa por las paredes.
Si es necesario, sé mala hierba, que dicen que nunca muere.

Primavera, ¡llega pronto!

Madame Butterfly (Gallecs)

Mariposa del Butterfly Park

Estoy deseando que llegue la primavera para recordar los olores de los árboles en flor, como el del naranjo, o el intenso olor del jazmín. También porque es una época del año en la que los campos están verdes, los almendros en flor, los bichitos se dejan ver tras el frío invierno, las flores despiertan cada nuevo día, los jardines botánicos están en todo su esplendor y hasta la luz del cielo es diferente.

Estas fotos,  de alguna manera, son la reprentación mental que tengo de la primavera: flores y mariposas.

Ah, las mariposas, siento una especial predilección por las bellas y frágiles mariposas. Sin duda, es uno de los insectos más bellos del planeta tierra. Esta predilección ha ido in crescendo con el tiempo, sobre todo desde que fui al Butterfly Park. Visita que recomiendo a todo el mundo.

Estoy deseando que llegue el buen tiempo para volver a cazarlas con el objetivo de la cámara. Algo inofensivo 😀