Archivo de la categoría: protesta

pliego de descargo

Aquí publico el modelo de pliego de descargo por coche vendido que usé para recurrir una multa que me pusieron por un coche que ya había vendido. El nuevo propietario había aparcado mal, y como aún no se habían acabado de arreglar los papeles en tráfico, me llegó a mí la multa. Me fue de bastante utilidad. Tan sólo tuve que ir con este documento y mi DNI al ayuntamiento. Espero que os sea de utilidad, a aquellos que hasta aquí lleguéis.

coche vendido

gestiones diversas

Creo que dentro de poco pondré una gestoría. Me estoy especializando en la redacción de diversos tipos de documentos oficiales: contrato de compraventa de vehículo, acuerdo de traspaso de contrato de luz/agua/gas, autorizaciones diversas, y la última: «pliego de descargo», así es como llaman a la alegación que has de hacer cuando te ponen una multa y has de recurrirla.

¿Os podéis creer que al mes de haber vendido el coche me llega una multa impuesta al actual propietario por haber aparcado mal? Ala, ponte a redactar de nuevo.

Por ahora voy guardando este tipo de documentos pero creo que los pondré accesibles por internet para que otros usuarios que se encuentren en una situación similar puedan tener un documento como modelo de referencia. Por cierto, vaya tela la jerga que se usa, como muestra un botón:

«SOLICITA: En virtud de lo expuesto, que habiendo presentado este escrito y el documento adjunto, se sirva admitirlo y se acuerde dejar sin efecto la denuncia formulada eximiendo al vendedor del vehículo (Dña Dolores Fuertes de Barriga) del pago de dicha multa y que sea remitida al actual dueño del vehículo, Dña Remedios Sincura Posible.»

15 minutos de retraso!

Ayer noche ya vaticiné que pasaría hoy lo mismo, y así ha sido. Hoy… ¡¡hoy ya vengo caliente!! OJO, entiéndase, que nadie vea ninguna connotación sexual aquí, EH!. Vengo a decir que, hoy, como no, se volvió a retrasar el tren: hemos hecho una parada de más de 10 minutos en Sant Andreu Comtal. GRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!! He llegado al trabajo entre 15 y 20 minutos más tarde de lo previsto.

Creo que a partir de ahora anotaré en la agenda (o aquí en el blog) el retraso de los trenes. A fin de año veré cuánto tiempo me ha hecho perder Renfe.

Os animo a que hagáis lo mismo. Luego presentamos el estudio en alguna página web y a ver si así se les cae la cara de vergüenza, cosa que dudo.

retrasos en Renfe

Renfe cómprate un casio
Eso es lo que reza el graffitti de la siguiente foto:

renfe-comprate-un-casio

Y es que no me extraña que la gente, indignada, acabe pintando las paredes tan ocurrentemente como forma de protesta. No hay día que el tren no se retrase, tanto en la ida como en la vuelta.

ES INDIGNANTE el servicio que recibimos, que nos traten como borregos, que 15 minutos no digan nada y de repente te bombardeen con el mensaje «el tren con destino BCN tiene una demora que puede superar los 15 minutos». JA JA Y JA, me río de sus demoras y de su particular forma de informar a los usuarios.

No merecemos el trato que estamos recibiendo, nosotros, que mensualmente pagamos por recibir un servicio. Como consecuencia de que todos los días el tren llega tarde, empiezas el día ya atacada, de los nervios, agobiada, después de haber sido encastrada contra una ventana, haber tenido el codo de una chica de al lado clavándosete en las costillas, haber sufrido tirones en las piernas porque no podías ni moverte un milímetro, si no es gracias al traqueteo del tren. ¿No existirá ningún síndrome como el de los aviones y la clase turista? Yo creo que, en caso de existir, debe llamarse: síndrome de sardinas en lata .

Ah, una curiosidad, no habéis comprobado que, sea a la hora que sea, en tu vagón siempre hay:

1) uno al que le huele el aliento
2) uno al que le huelen los sobacos
3) el que chilla
4) el que insiste en que en los pasillos aún queda algún centímetro de hueco!!!
5) la que se desmaya por el calor, agobio y quizá por no haber desayunado como es debido
6) una mamá con un niño y el carrito (pobre niño!!!)
7) el de la bici
8) el grupo de colegiales que se van de excursión
9) el grupo de marujillas que ríen escandalosamente
10) el que escucha la música demasiado alta

Me dejo a tantos, pero más o menos esta es la fauna de lo que he venido observando en los más de 14 años que llevo cogiendo el tren. Somos de lo más especial, sobre todo cuando se dan cimcurstancias anormales como cuando Renfe se retrasa. Qué digo, ¿»anormales»?, perdonad, que rectifico, en situaciones cotidianas, diarias, frecuentes, comunes… últimamente y lamentablemente el pan de cada día.

Por cierto, que las excusas a tanto retraso son de lo más variopintas:

a) obras del AVE
b) avería en la catenaria
c) causas ajenas a RENFE (arrollo de una persona, etc.)
d) lluvias (bueno, normalmente no lo dicen, pero es evidente, los días de lluvia no hay forma de que llegue a su hora)

y la última excusa:

e) no tienen suficientes maquinistas!!!!!!!!

apaga y vamonos! sabéis qué, me voy a dormir, que a estas horas no merece la pena calentarse el tarro con este temita. Ya me tocará calentármelo mañana por la mañana seguramente…

vivir bajo el puente

Soy de un pueblo que ,en cosa de pocos años, se ha convertido en ciudad, en una ciudad ¡YA! de más de 50.000 habitantes cercana a Barcelona. Digo el «ya» con exclamación y en mayúsculas porque es sorprendente lo que ha crecido el pueblecito. Toda la gente de la gran ciudad vende su piso y se viene al area metropolitana para así comprar un piso mejor, un coche y ves a saber cuántas cosas más (=especulación).

EL tema de la vivienda aquí está fatal. Ahora mismo estoy buscando piso con mi pareja y por más que haga números yo no lo veo claro. Crece el precio del m2 pero no el sueldo en comparación…

Mientras encontramos o no encontramos piso sigo con mis padres, en un piso que hace 25 años les costó 2 millones y medio y ahora se vende por 45 millones. Esos datos tan sólo son para que os hagáis una idea.

Es una pena cambiar de piso porque al vivir en un octavo desde mi ventana veo el Tibidabo, Montserrat y el Montseny. No sé si me acostumbraré a vivir bajo el puente [;)]

gens il·luminats!

Avui he enviat aquest email a la seccio de «l’Alcalde a prop» del Mollet a Mà, cansada de veure que cada mes hi ha un parell de dies que no tenim llum al barri.

Visc a l’Estació de França i ja van dos dies seguits que no funciona l’enllumenat públic. A partir de les 21 hores que tanquen els comerços el barri es queda a les fosques, tan sols il·luminat per la llum que surt dels portals. És algun tipus d’estratègia per estalviar en el consum elèctric? és normal que això vingui passant un parell o tres de dies cada mes?
És tracta d’algun tipus d’avaria? o estant fent obres i per això les han de tenir apagades? Si fos per un tema d’obres, no seria millor fer-les de dia i no de nit que tot és fosc i un té més por a sortir a les fosques de casa ni que sigui a llençar la bossa de les escombraries?
sensellum
A l’imatge el que es veu més il·luminat (esquerre i com una torre) és l’Ajuntament, la resta a les fosques, i ni que hagués posat més resolució ISO a la càmera hagués sortit bé… estàvem a les fosques…