Archivo de la categoría: organización

Cómo guardar cosas metálicas pequeñas

Si eres como yo de desastre, seguro que tienes varios pares de pinzas de las cejas porque no sabes en qué lugar las dejas.

Lo ideal para tener una casa organizada es que cada cosa tenga su lugar y las pinzas en mi casa lo tienen, una cajita en el primer cajón del armario del baño. Pero la mayor parte del tiempo, las muy ociosas, se lo pasaban en la encimera de la pica, más a mano para el siguiente uso.

Solución: tira imantada adhesiva en la puerta del armario. Así todos aquellos utensilios metálicos que tienen tendencia a desperdigarse pueden «acorralarse» en un solo sitio y están a mano. Solo abriendo una puerta. Y es que si el sistema de organización que tenías no parece funcionar, cámbialo.

image

Tira imantada adhesiva

Evidentemente tengo más horquillas (en cajitas) que las que se ven en la foto pero con esas me basta para el día a día.

Organizador de collares

¿a quién no se le ha enredado algún collar por tenerlo en  un joyero junto con otros collares?

En el mercado existen productos para organizarse mejor, árboles de los cuáles colgar los collares, joyeros con separadores, etc.

Pero una solución práctica, barata y que ocupa poco espacio es aprovechar el hueco tras la puerta del dormitorio (o armario)  con un plafón de corcho.

Así es como hace un par de meses mantengo los collares organizados, libres de enredos, y de polvo.

Unas chinchetas, unos clavos o unos ganchos bastan para colgar de ellos los collares y con un viejo pañuelo puedes tapar el cuadro para que no se deposite en ellos el polvo.

De un vistazo, antes de salir de casa, escoges con qué collar combinar la ropa.Y es que, como se dice en inglés: what you see is what you get (en inglés, «lo que ves es lo que obtienes»). Si ves los collares que tienes puedes ponértelos, sino siempre acabas poniéndote los mismos accesorios.

 

Cómo organizar las especias o condimentos

A petición de una suscriptora de Youtube, hago este artículo y vídeo también en español.

Para controlar el desorden que a veces se da en la cocina, ¿por qué no empezamos por las especias o condimentos?

– En primer lugar, comprobaremos si alguna de las especias ha caducado. Si es así, deshazte de ella. Lo que queremos es organizar el espacio y tal vez dejar sitio para nuevas y frescas hierbas. Si tienes un bote de especias que ha expirado hace 2 años, no tendrá el mismo aroma que uno recién comprado.

– Etiqueta los botes para identificar el contenido fácilmente.

– Al hacer esto, evita ocultar la fecha de caducidad con el adhesivo.

– Encuentra un lugar para almacenarlas, puede ser un armario o un cajón, pero ten en cuenta que es mejor si se trata de un espacio oscuro y lejos del calor de los fogones o del horno.

– Usa tu imaginación para obtener el máximo de espacio. Por ejemplo, yo usé este “elevador” para tener 2 niveles. Así en 2 niveles localizo fácilmente la especia que busco.

– He de confesar, que lo que quería era ir a la carpintería a por una madera de este tamaño, pero primero quería probar este método por un tiempo a ver si me funcionaba. He usado una pila de papel reciclado y lo he envuelto con papel adhesivo blanco.

– Hay muchas otras maneras de organizar tus especias, algunas incluso se comercializan: en escalera, apilable. Busca en Google Imágenes y tendrás un montón de ideas.

– Cuando las organices, puedes ser práctic@ y ordenarlas por uso, es decir, las que usas con mayor frecuencia delante, o si realmente eres una persona muy ordenada, quizá las quieras clasificar por orden alfabético 😉

– De esta manera, sabes dónde está la especia o condimento que necesitas y no tienes que revolver todo el armario buscándola.

– Espero que os haya gustado este consejo.

How to organize your spices

Today I’ve decided to record my first video in English. Here you have it. Hope you like it, and please do bear in mind that I’m not an English native speaker…

To control the clutter in your kitchen you can start with the spices.

–         First check if any of the species you have has expired. If so, trash it. You want to organize your space and maybe make room for new and fresh herbs. If you have a spices which has expired 2 years ago, it won’t have the same flavour as a new and fresh one.

–         Label them so you can identify them easily.

–         When doing so, avoid hiding the expiration date under the adhesive.

–         Find a place for them, whether it is a cupboard or a drawer, but bear in mind that it is  better if it is a dark space and far from the heat of the oven or stove.

–         Use your imagination to gain the most of the space. I use this elevator so I have 2 levels for my spices.

–         I wanted to go to the carpenter for a wood of this size, but first I wanted to try this method for a while. I’ve used a stack of paper of and wrap it with white adhesive paper.

–         There are many other ways of organizing your spices, which are even commercialized: staircase systems, stackable systems. Go and search on Google Images and you will have plenty of ideas for this.

–         When organizing them, you can be practical an sort them by use, the most you use at the front, or if you are a really organized person, then you will want to sort them in alphabetical order 😉

–         In this way you know where the spice you need is and go directly to it, instead of moving all them to find it.

–         And here you have it. Aren’t they organized?

I hope you like this tip.

Tip 3: How to save money in the kitchen: Freeze soy bean sprouts / Cómo ahorrar dinero en la cocina: Congela los brotes de soja

En estos tiempos de crisis no nos queda otro remedio que ahorrar y para ello aquí va un truquillo para ahorrar dinero en la cocina y a la vez organizarnos mejor.

Con este truquillo evitaremos que algunos productos perecederos, como son los brotes de soja, se nos echen a perder. Los brotes son de esos productos que una vez abierto el envase, sólo tenemos 2/3 días para acabarlos de consumir. Como a mí no me gusta estar varios días comiendo lo mismo, lo que hago es congelar el producto que me sobra si veo que no voy a poder consumirlo en los próximos días y así evito repetir comida y conservo el producto por más tiempo en perfectas condiciones. Aquí tenéis el vídeo y las instrucciones sobre cómo congelar brotes de soja:

1. Pon aguar a hervir

2. Lava los brotes de soja

3. Acláralos

4. Escáldalos durante 5 minutos

5. Remuévelos mientras hierven

6. Acláralos de nuevo con agua fría

7. Déjalos reposar en agua fría unos 5 minutos

8.  Acláralos de nuevo y elimina el exceso de agua

9. Pónlos sobre una servilleta de papel

10. Usa otra servilleta de papel para secarlos

11. Sécalos bien

12. Guarda los brotes en una bolsa para congelar

13. Anota en la bolsa el contenido, el peso y la fecha en que congelas el producto

14. Se pueden conservar en el congelador hasta 3 meses

English

In these times we have to save more than ever. To that end, here is another tip for saving money in the kitchen, while we get better organized at the same time.

This tip is to prevent some perishable goods, such as soy bean sprouts, from spoiling.  Soy bean sprouts is a type of product that once opened, you just have 2/3 days to eat them. Since I do not like to spend several days eating the same thing I freeze the remaining product if I’m not going to consume it in the coming days. In this way I avoid repeating a meal  and I keep the product longer in better conditions. Here you have the video and the instructions on how to freeze soy bean sprouts:

1. Boil some water

2. Wash the soy bean sprouts

3. Rinse them

4. Scald them just for 5 minutes

5. Stir them while boiling

6. Rinse them again with cold water

7. Leave them in cold water for 5 minutes

8. After a while, rinse them and remove water exceed

9. Put them on a paper towel

10. Use another paper towel to dry them

11. Dry them well

12. Keep the sprouts on a freezer bag

13. Write down on the bag the content, the weight and the date in which you freeze the product

14. They can be kept in the freezer up to 3 months

Tip 2: How to organize the dishcloths drawer/Cómo organizar el cajón de los trapos de cocina

Another tip I want to share with you is how to organize the dishcloths drawer.  In the video below I show you how to fold dishcloths in order to gain extra space. In this way now I have an extra drawer for other kitchen gadgets. It’s a simple but efficient way. Why making a video about this? As  you know «a picture is word a thousand words«. By the way this video has the voice in Spanish and the subtitles in English.

Otro tip que quiero compartir con vosotros es cómo organizar el cajón de los trapos de cocina. En el vídeo inferior os muestro cómo doblar los trapos para ganar más espacio. Así he conseguido un cajón extra para otros utensilios de cocina. Es una forma supersencilla y eficaz. ¿Por qué hacer un vídeo sobre esto? Cómo dice el refrán: una imagen vale más que mil palabras. Por cierto, el  vídeo tiene la voz en español y los subtítulos en inglés.

From Wikipedia, the free encyclopedia

Jump to: navigation, search

A picture is worth a thousand words

The adage «A picture is worth a thousand words» refers to the idea that complex stories can be described with just a single still image, or that an image may be more influential than a substantial amount of text. It also aptly characterizes the goals of visualization where large amounts of data must be absorbed quickly.

It is believed that the modern use of the phrase stems from an article by Fred R. Barnard in the advertising trade journal Printers’ Ink, promoting the use of images in advertisements that appeared on the sides of streetcars.[1] The December 8, 1921 issue carries an ad entitled, «One Look is Worth A Thousand Words.»

Another ad by Barnard appears in the March 10, 1927 issue with the phrase «One Picture is Worth Ten Thousand Words,» where it is labeled a Chinese proverb (??????). The Home Book of Proverbs, Maxims, and Familiar Phrases quotes Barnard as saying he called it «a Chinese proverb, so that people would take it seriously.» Soon after, the proverb would become popularly attributed to Confucius.

Despite this modern origin of the popular phrase, the sentiment has been expressed by earlier writers. For example the Russian writer Ivan Turgenev wrote (in Fathers and Sons in 1862), «A picture shows me at a glance what it takes dozens of pages of a book to expound.»

The quote is sometimes attributed to emperor Napoleon Bonaparte, who said «Un bon croquis vaut mieux qu’un long discours,» or «A good sketch is better than a long speech». While this is sometimes translated today as «A picture is worth a thousand words,» this translation may not predate the phrase’s common use in English.

Computer programmer and author Fred Brooks makes a similar statement regarding programming in The Mythical Man-Month: «Show me your flowcharts and conceal your tables, and I shall continue to be mystified. Show me your tables, and I won’t usually need your flowcharts; they’ll be obvious.» The phrase has also been spoofed by John McCarthy, the famous computer scientist, to make the opposite point: «As the Chinese say, 1001 words is worth more than a picture.»[2]

[edit] References

  • The Dictionary of Clichés by James Rogers (Ballantine Books, New York, 1985).

Tip 1: How to organize your recipes

This is my little recipe folder. In this folder I keep those recipes I’ve downloaded from the Internet, the ones I often do, etc.

I really think having the recipes organized like this is really useful since at a single glance you can easily go to the type of recipe you want to make.

My categories are:

Salads and starters, creams and soups, vegetables, rice, pasta, meat, fish, desserts, sauses and menues.

You can go directly to the section you are interested in.

For instance, today I want to make a dessert, so I go to the dessert section and I easily find the recipe I want to make.

Having recipes in this plastic folders are really useful because you can take them out while you are cooking and they are protected from stains.

What I usually do in order to have the recipe at hand is hanging it from the cupboard and in this way I easily can check the ingredients and the step by step section from the recipe.

Watch the video and leave me a comment on how you organize your recipes and if you have found this tip useful.

Lot of thanks!

Poniendo orden en los armarios

Esta tarde me ha dado por reordenar el armario del dormitorio, sólo las estanterías de las sábanas y las toallas.
Para Reyes me regalaron 6 toallas de ducha y tenía que hacerles hueco en el armario. Así que ahora mismo tengo un estante del armario exclusivo para toallas.

Antes el estante lo compartían sábanas y toallas, pero he tenido que reubicar las sábanas en otro estante. Creo que tengo un exceso de toallas. Es imposible que las gaste en años. Sobre todo porque ya tengo un par de albornoces. Si algún familiar lee esto, que lo tenga en cuenta para futuros Reyes. No more towels, please! El regalo me encantó, eh, pero se puede decir que ya tengo el «ajuar» completito…

Aunque parezca una cosa sencilla esto de ordenar las toallas, cuando tienes muchas y el espacio es justo, no lo es tanto. He tenido que darles unas cuántas vueltas, doblarlas de varias maneras hasta que al final han cabido todas en un sólo estante. Parecía que estuviese jugando al tetris, jajaja. De hecho, puede parecer MUY friki, pero al final, cansada de dar mil vueltas,  he sacado la cinta métrica y he medido el espacio que me quedaba para el último montón de toallas y las he doblado a la medida justa, jajaja.

Siguiendo con las frikeces, he intentado seguir una regla de oro de los «organizadores profesionales»: ordenar por colores. Aunque en el último montón ya estaba algo harta y ha quedado más «desangelao». Hete aquí una muestra del resultado:

toallas, tovalloles, towels, organized, linen closet, armario toallas, organizar toallas

También tendría que poner orden en el resto del armario, hacer una criba de ropa, etc. Ahora mismo en el armario tengo…

  • la ropa que me vale y que SÍ me pongo;
  • la ropa que me vale pero que NO me la pondré nunca más;
  • la ropa que no me vale pero SÍ que me la pondría si me adelgazase;
  • la ropa que no me vale y que NO me pondría ni aún adelgazando.

Pero esto lo haré en otro momento porque tengo que reservarme un día entero (o dos) para tamaña tarea. Que si…

  • ordenar la ropa que quiero y que me vale;
  • almacenar la que quiero conservar pero que ahora mismo no me puedo poner (sí, albergo la esperanza de volver a tener 2 o 3 tallas menos algún día);
  • arreglar la ropa que necesite arreglarse (coser un botón, meter/sacar el bajo de un pantalón, etc.).
  • donar la ropa que no quiero y que esté en buen estado;
  • tirar la ropa que definitivamente tampoco valga ni para ser donada (o hacer trapos con ella).

La idea es simplificar el armario para simplificar tus mañanas. Dejar en el armario justo lo que realmente te vale y te pones.  Simplificar el momento aquel en el que con los ojos aún legañosos abres el armario y tienes que decidir qué te pones hoy. Aquel momento en el que te das de bruces con un armario en el que a pesar de estar lleno puedes oír tu propio eco diciendo: «Es que no tengo ropa». Ahí es cuando tu pareja intenta esconder las tarjetas, porque sabe que en un par de días la tarjeta empezará a echar humo en cuantico te acerques a una tienda de ropa, jajaja.

Dicen que para organizar bien un armario y hacer una buena criba, debes saber realmente la cantidad de ropa que tienes. Para ello debes poner TODA la ropa sobre una superficie plana, como por ejemplo la cama, y empezar a clasificar. También es importante armarse con varias cajas para todas esas categorías de ropa que hemos establecido anteriormente (guardar, donar, tirar…) y empezar a decidir qué hacer con cada prenda, sin compasión. Cuando ya hayas lleando una caja con ropa para tirar y otra caja con ropa para donar, cierra las cajas, no las vuelvas a abrir. Sigue con la tarea hasta que acabes. Las cajas que son para tirar o donar, llévalas inmediatamente al container de ropa usada o a la basura. Evita abrir esas cajas porque tendrás la tentación de quedarte con alguna cosa. Aquí lo que cuentan son los primeros impulsos. Si te ayuda, puedes pensar que si consigues más espacio para la ropa que te gusta y te pones, también conseguirás el espacio que se merecen las nuevas adquisiciones ;).

En fin, se me ha hecho tardísimo escribiendo este articulín. Como parece que he entrado en una fase «productiva» de escritura, en cuanto al blog se refiere, seguiré compartiendo con vosotros mis avances en el tema de organizar el hogar. Espero que os gusten estos artículos. Y a ver si me dejáis algún comentario, ¡sosaínas! 😀

do-it-yourself: how to organize your junk drawer

Junk drawer often means chaos. Don’t panic! You can get rid of that clutter just by using things that you have at hand. There is no need to buy containers or drawer organizers, you can recycle things that you have at home or containers that you already bought for other purposes. What about the containers for chewing gums? Here you have a pic of how I organized my junk drawer just by using Trident sphere containers and a labelmaker to identify what I kept on each little container. I also used some two-Sided velchro to keep the cables from the mobile phone chargers organized.

Reducing clutter is basically done by getting rid of those things you don’t use anymore and by creating a home for those items you want to keep. Once each item has a home, you will find them easily, it will help you being organized, as you you will keep things in its proper place.

Regarding the Trident sphere containers, in aquireciclem you have a great idea to create your own christhmas tree. Original, isn’t it?

cajón desastre, junk drawer

Spanish version: Recientemente me ha dado por ordenar cosas, aprovechando cajas y envases que pueda tener a mano. En esta ocasión ordené uno de los «cajones desastre» del estudio. Aproveché los envases de chicle para guardar las cosas de pequeño tamaño y utilicé el Dymo para etiquetar y localizar fácilmente lo que guardo en cada envase. También aproveché el velcro de doble cara para organizar los cables de los cargadores de móvil.

Eliminar el «caos» es fácil, deshazte de aquello que no uses y busca un lugar para lo que sí uses. Cada cosa tiene que tener su lugar. Encontrarás todo más fácilmente y te ayudará a mantener el orden ya que cuando lo guardes, lo devolverás a su sitio.

Ah, os dejo un enlace interesante. En aquireciclem usaron este tipo de envases para hacer un arbolito de navidad. Original,  ¿no?

Por cierto, sobre si sale a cuenta comprar este tipo de envases o no, en http://haypolemica.blogspot.com descubren que comprar este tipo de envases resulta un timo.

cómo lavar la ropa

Llevo días dándole vueltas a la cabeza y al final lo tendré que hacer. Voy a tener que hacerme una chuletilla para colgar delante de la lavadora lo que significan las dichosas etiquetas de lavado de la ropa a ver si así me lo aprendo de memoria. Tengo que estar consultando cada 2 x 3 la infografía sobre Cómo leer las etiquetas de la ropa de Consumer.es o la página sobre Aprende a cuidar la ropa. También he encontrado útiles la página sobre etiquetas de instrucciones de lavado y etiquetado de conservación.

etiqueta lavado ropa