Traducciones automáticas

Qué se puede esperar de un programa de traducción automática…


DIY: Extintor para disfraz de bombero

Para carnaval, en la guardería mi hijo se disfraza de bombero. El disfraz de la guardería tenía chaqueta y casco, y se me ha ocurrido hacerle una mochila cargada con extintores y manguera.
Los extintores tienen el detalle del tipo de extintor que es.
Realizado con botes de salsa (biberones) y un tubo de goma, comprados en un bazar chino.
En casa ya tenía la goma eva y el pegamento (pistola). Tan solo he tenido que imprimir las etiquetas y ensamblarlo todo.
Coste total, no llega a 4 EUR.
Mañana actualizaré la entrada con la foto de la mochila puesta a la espalda de mi hijo.


Bizcocho 3 en raya, decorado con bolas de chocolate

Aquí otro bizcocho decorado con bolas de chocolate, crocanti y virutas de chocolate blanco. Véase otra variante en este otro enlace.


Bizcocho con forma de pez recubierto con Lacasitos

Este finde fue el cumple de mi hijo y para la guardería preparé este bizcocho cubierto de chocolate y Lacasitos.
Aproveché que los Lacasitos tenían letras y busqué las que componen el nombre de mi hijo y a partir de ahí seguí con el detalle de los ojos y luego fui rellenando con lacasitos. La verdad es que no sé si me convence más todo recubierto o solo el ojo y las cuatro líneas del nombre.

Bizcocho en forma de pez recubierto de chocolate y lacasitos

Estado inicial, líneas verticales con el nombre y el ojo.

Detalle bizcocho con lacasitos

Detalle ojo


Manualidades DIY para hacer con niños en casa para Navidad

Estas Navidades nos han puesto deberes en la guardería: hacer un móvil navideño para luego colgarlo en clase.
Podría haber hecho algo sencillo y pim pam. Pero parece que me gusta complicarme la existencia. ¿Algo rápido y sencillo? Nooo, vamos a entretenernos un ratito, vamos a implicar al nene y que él también participe de alguna manera. Vamos a hacer diversas manualidades, ya que nos sobra tanto tiempo (nótese que lo digo con cierta ironía).
Así que para inspirarme, visité un porrón de sitios. ¡Hay tantas cositas chulas por hacer!
Con el material que he acumulado puedo seguir haciendo actividades con mi hijo el resto del año. Me lo paso súper bien y me encanta hacer cosas juntos, aunque él sólo haya pegado pompones y palitos, haya escogido los colores o estampado sus manitas. Pero bueno, no me enrollo más, aquí tenéis algunas de las manualidades (unas más resultonas que otras).
Cito las webs en las que me he inspirado aunque en algún caso no se parezca en nada el resultado final con la idea original, como el muñeco de nieve. ¡Diantres, lo de hacer pompones no es lo mío!

1. Muñeco de nieve hecho con pompones, inspirado en Home made gifts made easy y el gorro de nieve para el muñeco, que también puede servir de adorno para el árbol u otro móvil, está inspirado en Good Knits. Mi hijo es pequeño (casi 3 años) y me ayudó escogiendo el color de los ojos, nariz, etc.

2. Bolas de Navidad pintadas a mano, Falling into first y la bola de renos inspirado en Mom vs. the boys. Esta es quizá la actividad más interesante para hacer con niños. Se le unta la mano de pintura y se transfiere la pintura a las bolas, nos ayudamos con sus deditos para hacer los copos de nieve, la carita del reno, etc. Luego con rotulador se hacen los detalles. Si son muy pequeños pueden ayudar a escoger los colores. La pintura que usé fue tempera y he de reconocer que tardó en secarse y luego al pintar con rotulador en algún caso la «arrastraba» con la punta. Quizá haya otra pintura mejor para pintar las bolas, pero como la actividad la hacía con un niño preferí usar una pintura apta para manualidades.

3. Árbol de Navidad con palitos de helado y pompones. Este fue inspirado por una sencilla búsqueda en google «arbol palitos helado». De entre lo que vi, decidí optar por mi versión propia y para ello necesité palitos de diversos tamaños, del mismo color. En este caso opté por comprarlos ya pintados para ahorrar tiempo. Pegamos las bolitas y luego le pasé el cordel para poder colgarlo de alguna manera y a la vez mantener juntos los palitos.

4. Para las figuras de San José, la Virgen María y el niño Jesús me inspiré en Am I Shouting yet?. Los retales de ropa me los dio mi suegra.

Cómo organizar las tapas de las sartenes

Si tu marido es un friki de los imanes de neodimio seguramente es informático y desmonta discos duros en busca del «preciado tesoro». No le cortes las alas. Algún día dará un uso a su colección de imanes.

Una mañana me fui de compras y lo dejé solo en casa.  A la vuelta me llevó a la cocina y me dijo:

– ¿No notas nada diferente?

– No sé, ¿has limpiado la encimera? (algo que siempre le recuerdo que hay que hacer…)

– No.

– Pues no sé. A simple vista no veo nada. ¿Qué has hecho?

– Abre el armario de las sartenes.

Y allí, colgando de la puerta estaba el proyecto que llevaba días dando vueltas:
Con unas reglas compradas en un bazar y unos imanes creó una regleta imantada para colgar las tapas de las sartenes.

Al principio me mosqueé porque taladróo un armario para colgar las regletas… pero confieso que al final ha resultado ser muy práctico.

Truco de limpieza thermomix

Cuando has acabado de usar la thermomix, echa agua hasta la mitad del vaso y unas gotas de jabón lavaplatos. Tapa y pon el cubilete. Pon velocidad 7 u 8 por unos segundos, o incluso dale al turbo.

Ayuda a eliminar la suciedad fácilmente antes de lavar el vaso o meterlo en lavavajillas.

Bizcocho de avellanas con glasa de chocolate

Hoy hemos tenido una excursión con la guardería y había concurso de postres. He presentado este bizcocho de avellanas con glasa de chocolate y toppings y hemos obtenido el tercer premio, ¡yupi!


Top things you have to know about China

I publish this article today, February 17th 2015, although I wrote it back in November 2011.

Here you have some of the things that I learnt during a travel across China.

  • Toilets are not western style, where you can sit if needed (confession: I never sit in public toilets). They are at ground level. See for instance picture
  • Also, papers cannot be thrown to the WC, they have to be put on the paper bin. This makes the smell of the WC a bit unbearable…
  • Some babies and toddlers wear Kaidangku, which are trousers that are open at the back, as you can see in image below. This allows them to freely pee/poo whenever necessary. This is something that shocks the first time you see it.  However it is an old costume and it seems they are only seen in rural areas.

Kaidangku

EATING

  • Flavours of some food, particularly soy oil, are very strong. Some smells get into your nostrils and may make you  feel sick.

Flavours

  • In Beijing there is a street  where you can buy and eat insects such as silk cocoons, cockroaches, scorpions, sea horses, etc.

Sea horses

 

Scorpions, silk cocoons, etc.


  • Green pepper is sometimes hot. Really, be careful! in the same dish there may be slices which are normal and other slices which are really really really hot. It will make you swear and sweat 😉
  • Chinese people drink tea every time of the day, everywhere. You can see them with thermos.
  • Chinese airports have drinking fountains with hot and warm water, the hot is for them to make tea, or instant noodles while waiting for your flight…
  • The good tea leaves are for them, the not so good are the ones they export (according to what we were told on a Tea Shop from the government).
  • Taxis in Shanghai are even cheaper than rickshaws in Xian, around 20 yuans  (2 EUR).
  • The bus in Xian is even cheaper, 1 yuan or 2 yuans, if the bus has air coinditioning.
  • «Kasimotos» is how our Chinese guide (Chuan) call those motos which are electrical and make no noise.  In order to save battery, they drive by night without lights, sooo…be careful when crossing streets, as you won’t hear them coming.
  • In some places the pedestrian pass are not respected, so you can pass it with cars and motos around you. It is better if you go slow, no need to run, they will avoid you better as they know much better your time of reaction when you walk than when you run.
  • Chinese people are the main tourists in China. It is such a big country that their main tourist visitors are themselves. Also Korean and Japanese but you won’t be able to differentiate them.
  • To distinguish them, Korean girls wear brilliant colours whereas Japanese people are more elegant.
  • Chinese people from rural places visiting the big cities may want to take pictures with you if you are different (tall, red hair…), so smile and say cheeeese  😉

MARKETS AND SUPERMARKETS

  • Cheese… believe or not, it was hard to find cheese in China. We went to a Carrefour nearby our hotel and the only cheese we found were processed cheese slices (tranchetes in Spanish)
  • Compared to what happens in our stores, the youghourt section is really small. There are not much variety.
  • You will find little birds in «pinchos», or duck heads and fingers to eat. This is not that strange, here in Spain we eat «callos», «pies de cerdo», etc.
baby-Kaidangku

Cómo guardar cosas metálicas pequeñas

Si eres como yo de desastre, seguro que tienes varios pares de pinzas de las cejas porque no sabes en qué lugar las dejas.

Lo ideal para tener una casa organizada es que cada cosa tenga su lugar y las pinzas en mi casa lo tienen, una cajita en el primer cajón del armario del baño. Pero la mayor parte del tiempo, las muy ociosas, se lo pasaban en la encimera de la pica, más a mano para el siguiente uso.

Solución: tira imantada adhesiva en la puerta del armario. Así todos aquellos utensilios metálicos que tienen tendencia a desperdigarse pueden «acorralarse» en un solo sitio y están a mano. Solo abriendo una puerta. Y es que si el sistema de organización que tenías no parece funcionar, cámbialo.

image

Tira imantada adhesiva

Evidentemente tengo más horquillas (en cajitas) que las que se ven en la foto pero con esas me basta para el día a día.

Empanada gallega

Os paso la receta de la empanada gallega de mi madre. Aclaro que mi madre no es gallega pero hace esta receta desde hace muchísimo tiempo y siempre con gran éxito.

EMPANADA GALLEGA

Empanada gallega

MASA:

  • ½ kg de harina
  • Un vaso normal de leche
  • Un sobre de levadura Royal
  • 200 gr. de margarina a temperatura ambiente
  • Media cucharadita de sal
  • Un poco más de harina para ayudarnos a estirar la masa
  • Un huevo (para pintar la empanada antes de meterla al horno)

RELLENO:

De lo que quieras, por ejemplo:

  • 1 kg de cebollas
  • 1 bote de tomate frito estilo casero (aprox. 350 gr.)
  • ½ kg de atún o bonito en aceite (puede ser en escabeche)
  • 1 pimiento rojo preferiblemente asado en casa
  • 4 o 5 huevos cocidos

PREPARACIÓN DEL RELLENO:

  1. Cortar la cebolla en juliana y caramelizar sin que llegue a dorarse (que quede tierna). Reservarla.
  2. Cocer los huevos, pelarlos y reservarlos.
  3. Asar un pimiento rojo, pelarlo y cortarlo a trocitos pequeños.
  4. En un bol poner el atún, los trocitos pequeños de pimiento, picar los huevos y echar el bote de tomate frito.
  5. Mezclarlo todo bien (menos la cebolla) y reservar.

PREPARACIÓN DE LA MASA:

1. En un bol poner la harina y abrir un hueco por el centro a modo de volcán.

2. Echar en el hueco el vaso de leche, la margarina, la levadura y la sal.

3. Mezclar todo bien y dejar reposar un cuarto de hora.

4. A continuación, coger la mitad de la masa y extenderla con un rodillo encima del mármol o mesa.

Empanada gallega

5. Una vez extendida, espolvorear un poquito de harina por encima para poderla enrollar y pasarla a la rejilla del horno, que previamente habremos recubierto con papel aluminio o papel de horno.

6. Sobre la masa extendida, extender bien la cebolla y luego el relleno preparado.

Empanada gallega

7. Con la otra mitad de la masa, estirarla de nuevo, enrollarla y ponerla encima del relleno, juntando ambas masas por los bordes.

Empanada gallega

8. Cortar la masa sobrante y con ella hacer tiras para adornar la empanada.

Empanada gallega

9. Batir un huevo y pintar la empanada con una brocha de cocina de silicona (es preferible la de silicona a las de pelo, que pueden soltar algún pelito).

Empanada gallega

10. Por último, poner al horno, en el programa para levantar masas si vuestro horno permite la programación, a 180ºC durante media hora. Estar pendiente de la empanada para controlar que no se nos queme.

Empanada gallega

Pulsa aquí para descargar esta receta para imprimir, con fotos, o bien pulsa aquí para descargar esta misma receta pero sin fotos. Ambas son en formato PDF (Acrobat Reader).

Verdad como puños :D

Hace tiempo ví estos imanes en una tienda en San Francisco. Tuve que hacerles una foto, me sentí tan identificada con un par de los mensajillos…

  • Inside me there is thin person screaming to get out, but I keep her sedated with CHOCOLATE.
  • There is nothing wrong with me that a little ice cream won’t fix.


Brownie improvisado

Qué bien huele la casa a chocolate, y es que hoy era #eldíadelbrownie. Cuatro blogueros cocineros (El monstruo de las galletas, Pecados del Monaguillo, La receta de la felicidad y Anita Cocinitas) convocaron hoy 11/11/11 como día del brownie y l@s «cocinillas» golos@s como yo nos hemos apuntado al evento.

El brownie, cómo dice el título del post, es improvisado. Improvisado porque lo hice a última hora, tras acabar la jornada laboral, e improvisado sobre todo porque no he podido seguir ninguna receta por falta de ingredientes. La cosa ha sido… ¿a ver qué ingredientes tengo? Y con lo que había me he apañao. Ha sido una especie de pócima: un poquito de harina por aquí, un poquito de cacao por allá…y 25 minutos de horno después, ¡voilá!

Aquí tenéis el brownie recién salido del horno. Lo que se ve más oscurito son nubes:

Tras hacer porciones:

Y aquí ya dándome el gustazo:

Hacía meses que no hacía nada de repostería (sigo con el horno medio estropeado, sólo calienta por abajo si le pongo calor por arriba). Así que ya no recordaba el aroma que inunda la casa cuando algo dulce está en el horno.

Y aparte del fantástico olor, ¿qué puedo decir del brownie? Pues que es pecado no probarlo, qué cosa máaaaas rica, poddioz.

Con lo fácil y rápido que ha resultado hacerlo, creo que lo «improvisaré» más veces.

Ingredientes:

  • 70 gramos de chocolate de cobertura
  • 45 gramos de mantequilla
  • 20 gramos de cacao en polvo
  • 2 huevos
  • 60 gramos de harina de trigo
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita y media de extracto de vainilla
  • 60 gramos de nueces
  • arándanos deshidratados
  • trocitos de naranja confitada
  • 4 nubes

Indicaciones:

  1. Precalentaremos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
  2. Troceamos el chocolate y lo colocamos en un bol apto para microondas.
  3. Deshacemos el chocolate en el microondas en la posición de descongelar (unos 5 minutos)
  4. Añadimos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, y removemos bien para que se mezcle el chocolate con la mantequilla.
  5. Batimos los dos huevos y los incorporamos al chocolate.
  6. Echamos el azúcar y la vainilla y seguimos batiendo.
  7. Añadimos el cacao en polvo y removemos.
  8. Tamizamos la harina y la incorporamos al bol, y lo removemos todo con ayuda de unas varillas.
  9. Incorporamos los arándanos, las nueces, los trocitos de naranja confitada y las nubes (que las habremos cortado en rodajas).
  10. Mezclamos todo bien y lo vertimos en un recipiente que habremos forrado con papel de horno.
  11. Lo dejamos en el horno unos 20-30 minutos. Depende de la textura que prefiramos obtener. Algunos prefieren la masa más hecha, otros más cruda.
  12. Sacamos el brownie del horno, lo dejamos enfriar y cortamos porciones individuales.

Como son las 21:37 y no he podido resistirme a probarlo, ya hoy me quedo sin cenar. Bueno, ya me entendéis, sin cenar de forma saludable, porque el trozaco de brownie ya me lo he zampado 😀

Organizador de collares

¿a quién no se le ha enredado algún collar por tenerlo en  un joyero junto con otros collares?

En el mercado existen productos para organizarse mejor, árboles de los cuáles colgar los collares, joyeros con separadores, etc.

Pero una solución práctica, barata y que ocupa poco espacio es aprovechar el hueco tras la puerta del dormitorio (o armario)  con un plafón de corcho.

Así es como hace un par de meses mantengo los collares organizados, libres de enredos, y de polvo.

Unas chinchetas, unos clavos o unos ganchos bastan para colgar de ellos los collares y con un viejo pañuelo puedes tapar el cuadro para que no se deposite en ellos el polvo.

De un vistazo, antes de salir de casa, escoges con qué collar combinar la ropa.Y es que, como se dice en inglés: what you see is what you get (en inglés, «lo que ves es lo que obtienes»). Si ves los collares que tienes puedes ponértelos, sino siempre acabas poniéndote los mismos accesorios.

 


Bizcocho bicolor recubierto de chocolate y toppings

bizcocho bicolor

Bizcocho bicolor recubierto de chocolate y toppings

Tengo el horno estropeado y lo descubrí de la peor de las maneras: cuando tenía 2 bizcochos en el horno. Veía que había pasado el tiempo «reglamentario» y los bizcochos no subían. ¡Qué HORROR!  La opción del horno de calor por abajo no calentaba lo suficiente. Tocaba la parte de abajo, que estaba a 200 ºC, y no me quemaba. Eso significaba que o yo había obtenido superpoderes de la noche a la mañana y las temperaturas elevadas no me afectaban  o bien….sí, era eso: el horno fallaba. Qué desesperación. Lo encendí, lo apagué, lo volví a encender, le dí la vuelta entera a la ruedecita, al reloj del horno, etc.

Al  final me di cuenta de que si ponía calor por arriba y por abajo, la parte de abajo sí que calentaba, así que tapé los bizcochos con papel de plata para que no se quemaran por arriba. Evidentemente no subieron todo lo que deberían haber subido pero conseguí hacerlos. Acabé a las 3 de la noche. Si hubiera funcionado correctamente, a las 0:00 ya habría acabado.

Y dos pasteles, ¿por qué? pues por mi cumple… Esta vez no tuve mucho tiempo de hacer innovaciones, así que usé la receta del bizcocho de yogur para este bizcocho bicolor. Dividí la masa en dos. A una le eché colorante rojo y a la otra, color azul.  Pero como usé colorantes alimentarios líquidos (los que venden en el súper), los tonos quedaron algo pastel. He de conseguir colorantes en polvo, para que los colores queden más intensos.

Aún así, los que comieron el pastelillo se llevaron la sorpresa, porque por fuera lo había  recubierto de chocolate (previamente le había dado la vuelta) y lo había decorado con toppings. Cuando hicieron el primer corte descubrieron que era bicolor. Se preguntaron «pero cómo se hace para que quede así». Para más info, véase bizcocho cebra

La foto está tomada con el móvil y en la oficina.